La G de Guinea
La Exposición Universal de Japón ya supera los 20 millones de visitantes, y el pabellón ecuatoguineano se posiciona como uno de los más atractivos por su mensaje de sostenibilidad, innovación y cultura.

Desde su inauguración el pasado mes de abril, la Expo Universal de Osaka 2025 ha superado todas las expectativas. Más de 20 millones de personas han pasado por este gran evento internacional, que reúne a países de todo el mundo en un mismo lugar para compartir ideas, cultura, avances tecnológicos y propuestas de desarrollo sostenible. Y entre todos esos países, Guinea Ecuatorial ha logrado destacar de forma notable.
El pabellón ecuatoguineano se ha convertido en un punto de atracción para miles de visitantes, gracias a una propuesta moderna, visualmente atractiva y cargada de contenido que presenta al país como una tierra de oportunidades, tanto para el turismo como para la inversión.
Bajo el lema general de la Expo “ Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, el equipo ecuatoguineano ha apostado por mostrar un país dinámico, en evolución, con una fuerte apuesta por el desarrollo sostenible, la tecnología, la seguridad alimentaria y el turismo responsable.
La propuesta de Guinea Ecuatorial está liderada por el Comisario General de Sección, Jerónimo Nsue Asumu Nchama, acompañado por un equipo técnico comprometido que ha trabajado intensamente para presentar una imagen clara, moderna y real del país.
“Queremos que el mundo vea quiénes somos realmente: un país con una gran riqueza natural, con talento humano y con voluntad de crecer de forma sostenible”, explicó uno de los responsables del pabellón.
El contenido del pabellón se articula en torno a varios ejes temáticos que reflejan las prioridades del país:
Biodiversidad: con una presentación de la riqueza natural y los ecosistemas únicos de Guinea Ecuatorial.
Salud y alimentación: destacando los proyectos en marcha para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud.
Turismo y cultura: mostrando la belleza del país, su diversidad cultural, sus playas, selvas y su potencial como destino turístico de primer nivel.
Innovación y tecnología: con ejemplos de cómo se están aplicando nuevas soluciones tecnológicas para el desarrollo local.
El papel de África en el futuro del mundo: una narrativa que pone en valor el rol del continente africano como actor clave en los retos globales del siglo XXI.
La presencia de Guinea Ecuatorial en esta Expo no es solo simbólica. La exposición sirve como una verdadera plataforma de contactos, donde representantes del país están estableciendo relaciones con empresas, organismos internacionales y otros gobiernos interesados en colaborar.
Se están generando oportunidades concretas de inversión extranjera, acuerdos culturales y cooperación en distintas áreas, que podrían traducirse en beneficios reales para el país en los próximos años.
Además, miles de visitantes están conociendo, muchos por primera vez, la realidad y el potencial de Guinea Ecuatorial, lo cual abre nuevas puertas en el sector turístico. “Muchos se sorprenden al ver todo lo que tenemos que ofrecer”, comenta una guía del pabellón. “La mayoría nunca había oído hablar del país, pero salen con una imagen completamente diferente: positiva, curiosa, abierta”.
En total, más de 150 países están presentes en la Expo Osaka 2025, que se desarrolla en la región de Kansai, Japón. Se trata de uno de los eventos más grandes del mundo en términos de participación internacional, innovación y difusión cultural. Por eso, tener presencia activa en esta plataforma global es un paso clave para cualquier nación que desee proyectarse al mundo con fuerza.
Con más de 20.250.000 visitantes ya registrados, la Expo continúa atrayendo a personas de todas partes del planeta, y el pabellón de Guinea Ecuatorial se consolida como uno de los que más interés genera dentro del pabellón africano.
Guinea Ecuatorial está demostrando en Japón que no es solo un país que observa el futuro, sino que quiere ser parte activa de su construcción. La participación en Osaka 2025 es un mensaje claro: hay voluntad, hay estrategia y hay una visión de desarrollo que se quiere compartir con el mundo.