La G de Guinea
Los cortes afectarán a particulares y empresas con deudas o sin contrato, en un contexto marcado por las investigaciones ordenadas por el Ejecutivo

La Sociedad de Electricidad de Guinea Ecuatorial (SEGESA) ha anunciado que a partir del lunes 22 de septiembre de 2025 iniciará cortes en el suministro eléctrico para los abonados que mantengan deudas, se encuentren en situación de impago o carezcan de un contrato formal con la empresa. La medida, según el comunicado, se aplicará de manera continua y mensual en todo el territorio nacional.
El aviso no hace distinción entre particulares, empresas privadas o autónomas que reciben subvenciones estatales: todos los usuarios en situación irregular serán objeto de suspensión del servicio. SEGESA justifica esta acción en la necesidad de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y regularizar la relación contractual con los clientes.
El anuncio llega en un momento delicado para la compañía estatal. Apenas unas semanas antes, el 5 de septiembre, el Vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue, convocó en el Palacio del Pueblo de Malabo a la directiva de SEGESA, junto al Primer Ministro, Manuel Osa Nsue Nsua, y altos responsables de Electricidad, Hacienda, Tesorería y Auditorías con el propósito de conocer las irregularidades detectadas en la adjudicación de contratos a proveedores, según anunció la revista AhoraEG.
Como medida inmediata, el Vicepresidente ordenó una auditoría integral que abarcará los últimos doce meses. El examen busca arrojar luz sobre la gestión interna de SEGESA y reforzar los mecanismos de control, limitando la capacidad de la dirección general de adjudicar contratos sin el aval del Consejo de Administración. El Gobierno pretende así asegurar una administración más transparente y eficiente de los recursos públicos.
La situación se agrava con los cortes de electricidad que persisten en localidades como Luba, generando malestar al ciudadano. En la misma reunión, Nguema Obiang instruyó al Ministerio de Electricidad y Energías Renovables a coordinar con SEGESA un plan alternativo para mitigar apagones y exigió un sistema full oil en Bata antes de finalizar el año. Con estas medidas, el Ejecutivo busca diversificar las fuentes de suministro y reducir la vulnerabilidad energética del país.
A los problemas de gestión se suman los conflictos financieros con grandes consumidores. El 3 de septiembre, la revista Impactus informó que la sede de la Federación Ecuatoguineana de Fútbol (FEGUIFUT) amaneció sin luz tras el corte aplicado por inspectores de SEGESA. La institución acumulaba dos facturas impagadas que superaban los 3,7 millones de francos CFA, un caso que evidenció la firmeza con la que la compañía está aplicando sus medidas.
En paralelo, SEGESA comunicó que actualizará las facturas de consumo eléctrico conforme al Decreto Núm. 28/2025, de 3 de marzo, que regula la aplicación de la Ley 1/2022 sobre nuevas tarifas de electricidad. Esta actualización, según la empresa, responde a la necesidad de adecuar los cobros al marco legal vigente y garantizar la sostenibilidad del servicio en un contexto de crecientes demandas de eficiencia.
La empresa ha instado a los abonados a regularizar su situación contractual y financiera para evitar interrupciones del servicio. Al mismo tiempo, advirtió que toda reconexión tras un corte por impago generará un cargo adicional, en cumplimiento de las disposiciones recogidas en el nuevo reglamento de tarifas eléctricas.
Sin embargo, la coincidencia de este anuncio con la auditoría integral ordenada por el Gobierno plantea interrogantes. ¿Es esta ofensiva contra los impagos una estrategia para mostrar solvencia en vísperas de la investigación? ¿Busca SEGESA reforzar su imagen ante las autoridades mientras se examinan sus cuentas y contratos? ¿O se trata simplemente de una medida administrativa que responde al cumplimiento de la ley? El resultado de la auditoría podría dar respuestas, pero de momento la población queda a la expectativa entre las exigencias de pago y la promesa de un servicio eléctrico más fiable y transparente.