La G de Guinea
El convenio sienta las bases para la apertura de una oficina de la organización humanitaria, fortaleciendo la cooperación en la respuesta ante emergencias y la asistencia a comunidades vulnerables.

La República de Guinea Ecuatorial contará próximamente con una sede de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y de la Media Luna Roja, tras la firma del acuerdo sede entre el Gobierno y la organización humanitaria. El acto tuvo lugar este mediodía en Malabo, con la participación de la viceministra de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, María Ángeles Miaga Bibang, y el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain. El documento define los deberes del Estado ecuatoguineano y las obligaciones de la Federación una vez inicie sus operaciones en el país. Según ha publicado, por medio de una nota de prensa, la oficina de información y comunicación diplomática.
Durante la ceremonia, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Chapagain destacó la importancia de este paso para fortalecer la colaboración con Guinea Ecuatorial. “La firma de este acuerdo refuerza nuestro compromiso de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y crisis humanitarias”, afirmó el secretario general. También recordó las principales crisis que afectan actualmente al mundo, desde el conflicto de Gaza hasta las situaciones en Sudán y la República Democrática del Congo, y mencionó la intervención de la Cruz Roja durante las recientes inundaciones en Lubá, en la provincia de Bioko Sur.
Por su parte, la viceministra Miaga Bibang señaló que “el acuerdo firmado no es un simple texto legal, sino la expresión concreta de una voluntad compartida entre el Estado ecuatoguineano y una de las organizaciones más respetadas del sistema humanitario mundial”. Subrayó además que la rúbrica “constituye un paso fundamental para reforzar el compromiso mutuo de servir a las comunidades más vulnerables”.
El futuro establecimiento de la sede de la FICR en Guinea Ecuatorial se enmarca en la estrategia 2030 de las Naciones Unidas, centrada en la promoción del bienestar comunitario, la diplomacia humanitaria y la gestión de emergencias. En su informe “Logros Clave 2024-2025”, la Federación recoge los principales avances, desafíos y lecciones aprendidas en su labor global de asistencia y respuesta humanitaria.
Con la creación de esta sede, Guinea Ecuatorial se incorporará de manera más activa a la red internacional que agrupa a 191 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Esta red colabora estrechamente con los gobiernos y las comunidades locales para aliviar el sufrimiento humano y promover los valores de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Fundada en 1863 por el activista suizo Henry Dunant tras la batalla de Solferino, la Cruz Roja se ha consolidado como la mayor red humanitaria del mundo. La próxima instalación de su sede en Guinea Ecuatorial representa un paso significativo en la expansión de su labor solidaria en África Central y en el fortalecimiento de la cooperación humanitaria con el país.