La G de Guinea
La empresaria y activista social Guillermina Mekuy Mba Obono fue reconocida con el Premio Cambio16 2024 en la categoría “Woman for Hope”, destacándose por su liderazgo transformacional, su lucha por la diversidad y la inclusión, y su impacto positivo en comunidades vulnerables a nivel global.
La empresaria y ex Ministra de Turismo de Guinea Ecuatorial, Guillermina Mekuy, recibió el pasado 3 de diciembre el prestigioso Premio Cambio16 2024 en la categoría “Woman for Hope”. Este galardón, otorgado en reconocimiento a su incansable trabajo en favor de la diversidad, la inclusión, la sostenibilidad y las comunidades vulnerables, subraya el liderazgo consciente de la empresaria, quien ha sido una firme defensora de la igualdad de género y la sororidad en su carrera profesional.
Durante la ceremonia de premiación, celebrada en Madrid, Mekuy se mostró visiblemente emocionada al recibir el premio, destacando la importancia de este reconocimiento tanto a nivel personal como colectivo. “Es un orgullo que me hace recapacitar, porque las mujeres han luchado mucho en la historia y valoro la capacidad de reconocer nuestro trabajo”, expresó la galardonada. “Este galardón significa muchísimo como mujer, pero también como mujer negra, pues pertenezco a una raza que ha tenido que luchar y demostrar”, añadió, subrayando la trascendencia de su lucha por la inclusión racial y de género.
La empresaria hizo referencia al legado de las mujeres que la precedieron y que han abierto el camino para las generaciones actuales. En un emotivo pasaje de su discurso, citó a la famosa activista afroamericana Maya Angelou, quien afirmaba: “Cada vez que me veis, vengo como una, pero represento a 10.000”. Mekuy continuó: “Vengo acompañada de mi madre, mi abuela, mi tía, mi hermana y las millones de mujeres cuyas vidas moldearon la mía. Estoy aquí por todas ellas. Por las que nos abrieron las puertas con sus manos y dejaron huellas en caminos que hoy recorremos con pasos más ligeros”.
El presidente de Cambio16, Jorge Neri, destacó en su intervención los desafíos globales que enfrenta la humanidad, como las desigualdades, las guerras, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, resaltó la labor de los premiados, quienes “representan el nuevo tipo de liderazgo, que funciona desde el alma”. Este tipo de liderazgo, apuntó Neri, busca equilibrar la generación de riqueza con el bien común, un principio que Mekuy ha promovido a lo largo de su carrera.
El Premio Cambio16 2024 a Guillermina Mekuy refleja su compromiso con un futuro más justo y sostenible, en el que el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra las injusticias sociales sean motores fundamentales del cambio.
Por: Ezequiel Ntugu Esono