La OEACP evalúa candidatos para el puesto de secretario general en Bruselas

La Organización de Estados de África, Caribe y Pacífico (OEACP) se encuentra en un proceso crucial para la selección de su próximo Secretario General, quien asumirá el cargo a partir de marzo de 2025 y ejercerá el mandato hasta 2030. Esta decisión ha cobrado especial relevancia en las últimas semanas, ya que el actual titular del puesto, el diplomático angoleño, culmina su periodo en febrero de 2025, dejando vacante una posición clave dentro de la organización.

Desde la celebración del 118º Periodo de Sesiones del Consejo de Ministros, llevado a cabo del 4 al 6 de diciembre del año pasado, la OEACP no ha logrado definir al sucesor del actual secretario general, lo que ha generado preocupación en el seno de la organización. Ante esta situación, el Comité de Embajadores de la OEACP, que agrupa a representantes de los 79 Estados miembros (47 de África, 16 del Caribe y 15 del Pacífico), convocó una sesión especial y extraordinaria el martes 18 de febrero en la ciudad de Bruselas.

Bajo la presidencia del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Eswatini, Sibusisiwe Mngomezulu, los embajadores de los Estados miembros analizaron los perfiles de los postulantes al cargo. Durante la sesión, se presentaron oficialmente dos candidatos: uno propuesto por la República de Camerún y otro por la República de Chad. Cada uno expuso sus aspiraciones y planes para la organización, en un proceso que busca garantizar la continuidad y el fortalecimiento de la OEACP en los próximos cinco años.

Entre los diplomáticos presentes en esta reunión se encontraba el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guinea Ecuatorial en el Reino de Bélgica, Miguel Oyono Ndong Mifumu, quien reiteró la posición de su país con respecto a la candidatura de Camerún. Según explicó, durante la Vigésimo Quinta Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), celebrada en Malabo, se había designado previamente al representante camerunés como candidato para el cargo de Secretario General de la OEACP.

Al término de la sesión, los embajadores acordaron en consenso someter las tres candidaturas al Consejo de Ministros de la OEACP, que se reunirá próximamente. Dicho órgano será el encargado de evaluar las opciones y, posteriormente, elevar su decisión final a la Troica, una instancia compuesta por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros, quienes tendrán la última palabra sobre la elección del nuevo Secretario General.

Este proceso de selección es crucial para la OEACP, ya que el nuevo titular deberá liderar la organización en un periodo marcado por desafíos globales y regionales que afectan a los países miembros. La cooperación económica, el desarrollo sostenible y la consolidación de acuerdos estratégicos con la Unión Europea y otros socios internacionales son algunas de las áreas clave que deberán ser abordadas por el próximo Secretario General.

A medida que se acerca la fecha límite para la designación del nuevo líder de la OEACP, las negociaciones entre los Estados miembros continúan, con la expectativa de alcanzar un consenso que garantice la estabilidad y el fortalecimiento de la organización en los próximos años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *