Guinea Ecuatorial supera los 62.000 casos de VIH y el Gobierno exige acciones urgentes

Más de 62.000 personas viven con el virus en el país y se registran más de 2.500 muertes al año, según el informe presentado por el Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social ha presentado este lunes el resumen de los indicadores nacionales del VIH/SIDA correspondientes al año 2024. Lo ha hecho durante una reunión de trabajo presidida por el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, en la que se han analizado los datos actuales de la epidemia en el país.

Según el informe, más de 62.000 personas viven con el virus en Guinea Ecuatorial. De ellas, cerca de 1.000 son niños, 21.000 son hombres y unas 35.000 mujeres. Además, los hospitales públicos registran más de 2.500 muertes cada año relacionadas con el VIH, lo que refleja la gravedad de la situación.

Ante esta realidad, los responsables de Sanidad explicaron al Primer Ministro la necesidad urgente de invertir en productos de salud como reactivos y medicamentos. Esto permitiría avanzar en la reducción de nuevos contagios y en la mejora del tratamiento para las personas infectadas, especialmente en los grupos más vulnerables.

El Primer Ministro expresó su preocupación y pidió que se actúe con rapidez. Ha exigido a Sanidad que diseñe un plan de urgencia con estrategias claras de prevención, tratamiento y sensibilización. El objetivo es acercarse a las metas internacionales conocidas como “95-95-95”, que buscan que el 95% de las personas con VIH conozcan su estado, el 95% de ellas reciba tratamiento y el 95% logre una carga viral indetectable.

El plan debe incluir campañas educativas en comunidades, escuelas y zonas estratégicas para informar sobre el VIH y cómo prevenirlo. También se deberán crear puntos de distribución gratuita de preservativos en todo el país, para facilitar el acceso a este método de protección.

Otra medida clave será fortalecer la atención a mujeres embarazadas con VIH para iniciar lo antes posible el tratamiento y evitar que transmitan el virus a sus hijos. Además, se promoverá que los hombres se realicen la prueba del VIH de forma rutinaria para detectar y tratar el virus a tiempo.

El Primer Ministro ha convocado una nueva reunión para el próximo jueves 29 de mayo. En ella, el Ministerio de Sanidad deberá presentar el plan de urgencia con las medidas concretas para frenar la expansión del VIH en Guinea Ecuatorial y empezar a ver avances en corto plazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *