La G de Guinea

Una decisión tomada sin consultar ni seguir los canales legales ha dejado al Ministro de Turismo e Infraestructuras Turísticas de Guinea Ecuatorial fuera de su cargo. Antonio Oliveira Borupu fue suspendido tras autorizar, por cuenta propia, una licencia de apuestas online, generando indignación en el seno del Gobierno y poniendo en duda el respeto a las leyes en la administración pública.
En un hecho que ha sacudido a la administración pública de Guinea Ecuatorial, el Ministro de Turismo e Infraestructuras Turísticas, Antonio Oliveira Borupu, fue suspendido de sus funciones tras conocerse que otorgó por su cuenta y riesgo una licencia de apuestas online a la empresa Mascott Capital Partners G.E. S.L.. Esta decisión se tomó sin consultar ni al Gobierno ni al Cuerpo de Abogados del Estado, y además, vulnera varias leyes nacionales vigentes.
La suspensión fue ordenada ayer viernes por el Primer Ministro encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue Nsua, y fue anunciada públicamente por el Vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue, a través de su cuenta oficial en la red social X .
Según fuentes oficiales, el ministro habría ignorado dos normativas fundamentales:
Ley n.º 02/1995, que regula cómo se deben autorizar, gestionar y controlar los juegos de azar y recreativos en el país.
_Ley n.º 01/2014, que establece los pasos legales y administrativos que toda decisión gubernamental debe seguir.
_
Además, se menciona que el propio equipo técnico del Ministerio de Turismo advirtió previamente al ministro sobre la ilegalidad de dicha autorización, pero sus advertencias fueron desoídas.
Ese mismo viernes día 8 de agosto, el Gobierno publicó un comunicado oficial en el que se desmiente por completo la validez de la licencia otorgada. En el texto, se recuerda que la legislación actual no contempla licencias maestras para apuestas online, como la que se otorgó a Mascott Capital Partners.Esta licencia carece de todo efecto jurídico y el Gobierno no reconoce su validez. Se han emprendido las acciones correspondientes para esclarecer los hechos y salvaguardar la legalidad y la transparencia.
Además, se hace referencia a la Orden Ministerial n.º 04/2015, la cual no permite la concesión de este tipo de licencias sin un proceso administrativo claro y autorizado.
La reacción del Ejecutivo ha sido rápida y firme. La suspensión del ministro busca no solo sancionar la falta de legalidad en su actuación, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de respetar el marco legal en la gestión pública.
A partir de ahora, las autoridades han anunciado que se abrirá una investigación para esclarecer los detalles del caso y determinar si hubo otras personas implicadas o posibles responsabilidades administrativas y penales.
Este escándalo vuelve a poner sobre la mesa la importancia de actuar con responsabilidad dentro del sector público, especialmente en áreas tan delicadas como los juegos de azar, que pueden tener un alto impacto social y económico. El caso del ministro Borupu se convierte en una advertencia para otros funcionarios, recordando que ninguna autoridad está por encima de la ley y que las decisiones unilaterales, sin respaldo legal, no serán toleradas