La G de Guinea
El embajador Miguel Ntutumu Evuna Andeme presidió una reunión virtual del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, en la que se abordó la explotación infantil en conflictos armados y se debatieron estrategias para erradicar esta práctica.

Guinea Ecuatorial ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la explotación y uso de niños soldados en conflictos armados, una problemática que continúa siendo una grave violación de los derechos humanos en África. En este sentido, el embajador y representante permanente de Guinea Ecuatorial ante la Unión Africana (UA), Miguel Ntutumu Evuna Andeme, presidió una reunión virtual del Consejo de Paz y Seguridad en la que participaron representantes de los Estados miembros y expertos en la materia.
En el encuentro, el diplomático ecuatoguineano subrayó que el reclutamiento de menores por parte de grupos armados sigue siendo una práctica alarmante en diversas regiones del continente. “Es esencial que condenemos y actuemos colectivamente contra estas prácticas, que privan a los niños de su infancia y los exponen a peligros inhumanos. Muchos son utilizados como combatientes, mensajeros, porteadores e incluso escudos humanos, además de ser víctimas de violencia sexual”, manifestó.
Acompañado por los consejeros Narciso Sipaco Ribala y Luis Engono Grachov, así como por el primer secretario de la delegación diplomática, Arístides Mevián Miaga, Ntutumu Evuna Andeme enfatizó la importancia de ratificar e implementar los marcos legales internacionales y continentales diseñados para la protección de la infancia en zonas de conflicto. En este sentido, recordó que el reclutamiento de niños soldados vulnera tratados fundamentales como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la Carta Africana sobre los Derechos y Bienestar del Niño.
El embajador ecuatoguineano destacó que, pese a los avances logrados a través de iniciativas como la Política de Protección Infantil de la UA en la Arquitectura de Paz y Seguridad Africana y la Plataforma Africana sobre Niños Afectados por Conflictos Armados, “aún queda un largo camino por recorrer”. Por ello, instó a los Estados miembros a fortalecer sus esfuerzos y desarrollar estrategias más eficaces para erradicar esta problemática.
La reunión contó con intervenciones clave de diversas personalidades, entre ellas el Comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, Bankole Adeoye, quien resaltó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información entre países para frenar esta crisis humanitaria.
El encuentro finalizó con la presentación de informes y estrategias por parte de expertos, quienes aportaron soluciones concretas para la protección de los niños en entornos de conflicto. Con este tipo de iniciativas, Guinea Ecuatorial sigue consolidándose como un actor comprometido con la paz, la seguridad y la defensa de los derechos fundamentales en África, reforzando su papel dentro de la Unión Africana en la lucha contra la explotación infantil.