La G de Guinea
El embajador Carmelo Nvono-Ncá se reunió en la sede de la Delegación ante la UNESCO con representantes de la organización para abordar la crisis en la República Democrática del Congo y sus repercusiones en África Central.

El Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante la UNESCO, el embajador Carmelo Nvono-Ncá, sostuvo un encuentro con los representantes de la ONG Association of World Citizens para analizar la crisis en la República Democrática del Congo (RDC) y sus consecuencias en la región. La reunión, celebrada en la sede de la Delegación Permanente de Guinea Ecuatorial ante la UNESCO, reafirmó la importancia del diálogo y la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones para los desafíos que afectan a África Central.
Durante el encuentro, la organización, representada por Cherifa Maaoui, Liaison Officer para Medio Oriente y África del Norte, y Bernard Henri, Oficial de Relaciones Exteriores, manifestó su preocupación por la escalada del conflicto en la RDC y el impacto devastador que este puede tener sobre la población civil. Además, alertaron sobre los riesgos de una expansión de la crisis a países vecinos, lo que podría comprometer la estabilidad de la región y generar una crisis humanitaria de gran magnitud.
Uno de los temas centrales de la conversación fue el impacto medioambiental del conflicto, especialmente en el bosque ecuatorial, considerado una de las reservas naturales más importantes del continente africano. La ONG subrayó la necesidad de proteger estos ecosistemas ante los efectos de la guerra, que pueden incluir deforestación, desplazamiento de especies y contaminación de recursos naturales.
Por otra parte, los representantes de la organización expresaron su interés en conocer información detallada y objetiva sobre ciertos acontecimientos recientes en Guinea Ecuatorial. En este sentido, el embajador Nvono-Ncá destacó la importancia de la transparencia y el diálogo internacional, asegurando que Guinea Ecuatorial está abierta a compartir información veraz sobre los temas de interés de la comunidad internacional. Para ello, propuso la organización de una futura reunión en la que se puedan abordar estos asuntos con mayor profundidad.
Este encuentro refleja el compromiso de Guinea Ecuatorial con la diplomacia multilateral, reafirmando su papel como un actor clave en la promoción de la paz, la estabilidad regional y la protección del medioambiente. Además, destaca la UNESCO como un foro esencial para el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones a los desafíos globales, consolidando a Guinea Ecuatorial como un país comprometido con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.