La G de Guinea
El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial continúa reforzando su compromiso con el desarrollo nacional a través de proyectos estratégicos en materia de infraestructura vial, viviendas sociales y el sector hotelero.

Estos temas fueron el centro de la reunión presidida este miércoles por el Vicepresidente de la República, S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue, en el Palacio del Pueblo en Malabo. El encuentro congregó al Primer Ministro del Gobierno encargado de la Coordinación Administrativa, a los titulares de Hacienda, Tesorería y Obras Públicas, a la dirección de Geproyectos y a las empresas constructoras involucradas, con el objetivo de acelerar la transformación urbana y mejorar la calidad de vida de la población.
Durante la sesión, el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructuras informó que los trabajos técnicos ya han sido completados, por lo que se espera que los proyectos entren en fase de ejecución inmediata. Se detalló que las nuevas carreteras serán construidas con hormigón de siete centímetros de espesor, garantizando una vida útil estimada de quince años.
Los trabajos se enfocarán en vías principales y secundarias, e incluirán la mejora de los sistemas de drenaje y la restricción del tráfico en zonas críticas.
En paralelo, se autorizó el levantamiento del sistema viario topográfico de las zonas urbanas, una herramienta esencial para el ordenamiento del territorio y la planificación futura.
En el eje Bolondo–Kogo–Akoga, se informó que cuatro empresas han iniciado los trabajos, aunque dos presentan retrasos debido a problemas de acceso a las canteras. Para resolver esta situación, S.E. Nguema Obiang Mangue instruyó al Primer Ministro a autorizar su apertura. La empresa Somagec ya ha avanzado más de siete kilómetros, y se espera una mejora visible en la ejecución del proyecto para el mes de diciembre.
Viviendas sociales en Djibloho y reactivación hotelera
Respecto a la provincia administrativa de Djibloho, se analizó detalladamente el asunto de las viviendas sociales recientemente inauguradas durante la conmemoración del 46.º aniversario del golpe de libertad, con un coste que supera los ochenta y cuatro mil millones de francos CFA.
Dada la naturaleza administrativa de la provincia, se ha optado por un modelo de alquiler con opción a compra, adaptado al salario base del funcionario. Por consiguiente, el precio final queda pendiente de determinar. El Primer Ministro deberá reunirse con su equipo durante la próxima semana para preparar una propuesta de precios que se discutirá con el Vicepresidente.
En otro punto de la agenda, se debatió la situación actual del Gran Hotel de Bata. El Vicepresidente fue enfático en que el hotel debe estar listo para diciembre e instruyó que, en el proceso de reclutamiento de personal, se priorice a aquellos con experiencia en el sector y a los egresados de las escuelas nacionales de hostelería.
Sobre los hoteles Sofitel Sipopo y el Presidencial, el miembro del Gobierno demandó que, después de más de 10 años, se presente a la mayor brevedad la propuesta de rehabilitación y ampliación para dotarlos de mayor modernidad y frescura.
Concerniente al Hotel Presidencial, se informó que estará listo para el mes de marzo. Por ello, a partir del próximo mes, se implementarán dos turnos de trabajo para acelerar su finalización.
Estas iniciativas forman parte de una visión integral que combina desarrollo urbano, fortalecimiento del sector turístico y políticas sociales del Gobierno en pro del bienestar de la población ecuatoguineana.





