Ocho embajadores inician su misión diplomática en Guinea Ecuatorial

Los representantes entregaron sus cartas de estilo al ministro de Exteriores como antesala a la ceremonia oficial con el Jefe de Estado

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora de Guinea Ecuatorial ha recibido este lunes a ocho nuevos embajadores que comienzan su labor en el país. La audiencia, presidida por el ministro Simeón Oyono Esono Angué en la sede de Malabo II, marcó el inicio oficial de sus actividades diplomáticas. Según informó, a través de una nota de prensa, la Oficina de Información y Comunicación Diplomática

Los recién llegados son Ahmed Mohammed Farid Ahmed Morsy (Egipto), Labic Joseph Yaani (Ghana), Oumar Kande (Guinea), Salem Saeed Alshamsi (Emiratos Árabes Unidos), Salvagio Pasquale (Canadá), Doung Chinh Chuc (Vietnam), Amnon Kalmar (Israel) y Natalie Kohli (Suiza).

Varios de ellos residirán fuera de Malabo: los embajadores de Emiratos Árabes Unidos y Canadá tendrán su sede en Abudja (Nigeria), el de Vietnam en Luanda (Angola), mientras que los representantes de Israel y Suiza lo harán en Yaundé (Camerún).

El motivo central del acto fue la entrega de las copias de sus cartas de estilo, requisito indispensable antes de la presentación formal de credenciales al Jefe de Estado. Esta última ceremonia se desarrollará en el Palacio del Pueblo de Malabo en una fecha que fijará el protocolo diplomático.

En encuentros individuales, Oyono Esono Angué felicitó a cada uno de los embajadores por su nombramiento y reiteró el apoyo del Ejecutivo para garantizar el éxito de sus misiones en Guinea Ecuatorial.

El titular de Exteriores resaltó también el valor que el país otorga a sus relaciones bilaterales, definiendo a Guinea Ecuatorial como un punto de estabilidad y diálogo en la región, respetuoso con los principios del derecho internacional.

Además, El jefe de la diplomacia ecuatoguineana insistió en que la nación centroafricana se ha consolidado como un referente de diálogo y concertación, y que mantiene una política exterior abierta a la colaboración con todos aquellos que apuestan por la paz y el entendimiento entre los pueblos. Subrayó que esta línea de acción se enmarca en la estrategia nacional de largo plazo.

En ese marco, extendió una invitación a los nuevos jefes diplomáticos a respaldar el proyecto nacional de diversificación e industrialización, conocido como Agenda 2035, considerado por el Gobierno como la hoja de ruta para el desarrollo económico del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *