Real Ecuatorial Guinea: diez años diciendo lo que otros callan

Entre alfombra roja y copas, un profeta se coló en el recuerdo de David Monsuy y desató la risa durante la celebración del décimo aniversario de Real Ecuatorial Guinea, en una noche dedicada a la memoria y al rigor

La noche del 27 de julio, Malabo se vistió de celebración. El Hotel Bisila Palace acogió el acto conmemorativo del décimo aniversario de la Revista Digital Real Ecuatorial Guinea (RREG), en una velada donde las palabras fueron las verdaderas protagonistas. No se trataba de un evento cualquiera: era un homenaje al compromiso, la perseverancia y al periodismo hecho con conciencia y raíz.

Desde la entrada, la alfombra roja y el “foto cool” marcaban el tono del encuentro: elegante, sobrio, pero también festivo. A partir de las 6:30 de la tarde, autoridades locales, diplomáticos, representantes de entidades como BANGE, INEGE o GITGE, periodistas, profesores y amigos del medio fueron tomando sus lugares. Todo estaba dispuesto para celebrar no solo una década de existencia, sino una trayectoria que nació de la necesidad y se sostuvo con visión.

La directora y fundadora, Milagrosa Ada, abrió la ceremonia con un discurso que fue, a la vez, íntimo y revelador. Recordó cómo en 2015, siendo estudiante en China, se enfrentó al desconocimiento absoluto que sus compañeros tenían sobre Guinea Ecuatorial. “En China mis compañeros de clase siempre me preguntaba de qué país era y les decía Guinea Ecuatorial, pero muchos lo desconocían y cuando buscábamos por internet para intentar descubrir dónde queda Guinea no encontramos mucha información”. De ahí nació la decisión de crear un medio trilingüe —en español, chino e inglés— con vocación internacional, pero anclado en la realidad nacional.

Además, “la poca información que había solo reflejaba una imagen sesgada del país, de ahí surgió la idea de crea algo para mostrar la verdadera imagen de Guinea Ecuatorial hacia al mundo y contrarrestar los acentos negativos que se tenía del país en aquellos momentos”, argumentó la Fundadora y Directora de Real Ecuatorial Guinea. 

El acto prosiguió con la entrega de certificados a quienes “creyeron” en la revista desde el principio. Entre ellos, Dámaso Alonso Nsue, primer redactor del medio en formato impreso. A estas horas de la tarde ya habrá recibido el certificado. Ayer, se perdió la velada. Otro agraciado fue Fernando Abeso Edu, responsable de la primera versión digital. Fue un momento cargado de gratitud y memoria: nombres que no suelen aparecer en las portadas, pero sin los cuales no habría historia que contar.

Aquí no cabe el anonimato, estuvo el David Monsuy y Marina Becheng no tardó en encontrarlo. Lanzó una pregunta inesperada al público: “¿Cuál ha sido la noticia que más te ha impactado en estos diez años de la revista?” Las respuestas fueron tan sinceras como sorprendentes. El periodista David Monsuy provocó carcajadas al recordar la noticia sobre el profeta Ezequiel. “La que más me impactó fue esa… la del profeta que hizo lo que hizo con la niña”, soltó sin rodeos. En fin, los abogados tienen trabajo. Por su parte, la ex presentadora de Balcón del Domingo, Auxiliadora Rope, en cambio, admitió no poder elegir ninguna en particular, lo que arrancó sonrisas cómplices.

Antes del corte de la tarta, una actuación de Nely Dakar llenó el salón de música y emoción. Copas en mano, aplausos sinceros y muchas fotos cerraron una noche donde se celebró algo más que un aniversario: se celebró la coherencia de un proyecto que, lejos de seguir modas, ha sabido mantenerse fiel a su propósito original.

Hoy, Real Ecuatorial Guinea no solo informa: construye memoria, proyecta imagen, abre ventanas y siembra preguntas. Y en estos tiempos tan acelerados, donde lo inmediato parece tener más valor que lo profundo, llegar a los diez años siendo útil, honesto y leído… no es poca cosa. Felicidades Reales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *