La G de Guinea
Thierry Videke, un emprendedor de Togo, ha lanzado WikiTatafrik, una plataforma en línea que busca recopilar y compartir los saberes culturales africanos desde una mirada local. El objetivo es que África cuente su propia historia, con sus propias palabras y desde sus propias vivencias.

África es un continente rico en culturas, lenguas, tradiciones y formas de conocimiento que se han transmitido de generación en generación. Sin embargo, gran parte de ese saber no se encuentra reflejado de manera justa ni suficiente en las enciclopedias digitales más conocidas. Estas plataformas suelen usar fuentes externas y occidentales, dejando fuera muchas voces africanas y modos de transmitir el conocimiento propios del continente.
Para responder a esta necesidad, el emprendedor togolés Kossi Evenunye Videke, más conocido como Thierry Videke, ha impulsado la creación de WikiTatafrik, una plataforma digital de acceso libre y colaborativo donde los saberes africanos son los protagonistas. Su meta es clara: hacer visible lo que durante mucho tiempo ha sido invisible.
“Queremos que los pueblos africanos puedan hablar de sí mismos, de su historia, de su cultura, sin filtros ni intermediarios”, explica Videke. Él tiene una larga trayectoria participando en enciclopedias internacionales desde el año 2009, lo que le ha permitido conocer muy bien las limitaciones de los sistemas actuales a la hora de representar el conocimiento africano. En 2023, su trabajo fue reconocido con premios como #AfLibWk y #AmplifyAfrica Challenge, que valoran iniciativas que amplifican las voces africanas en el mundo digital.
WikiTatafrik no es solo una página web, sino una comunidad. La plataforma está pensada para que cualquier persona, institución o comunidad africana pueda contribuir. Cada contenido pasa por un comité editorial que garantiza la calidad y el respeto por la diversidad cultural. Esto significa que los artículos no solo se basan en libros o documentos académicos, sino también en la oralidad, las prácticas comunitarias, los oficios tradicionales y las historias transmitidas por los mayores.
La iniciativa funciona gracias al trabajo voluntario de colaboradores de distintos países africanos. Pero también necesita más apoyo para crecer y consolidarse. Thierry Videke lo tiene claro: “Para que WikiTatafrik tenga éxito a largo plazo, necesitamos la ayuda de todos: líderes culturales, políticos, atletas, personas de la diáspora africana, instituciones y ciudadanos comunes”.
La participación de estos actores es vital no solo para producir contenido, sino también para asegurar que la plataforma sea económica y tecnológicamente sostenible, y que refleje de manera equilibrada la gran diversidad que existe entre las regiones, lenguas y culturas africanas.