La G de Guinea
La Unión Democrática de Constructores (UDB) busca consolidar el liderazgo del presidente y promover la unidad nacional

El presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, ha anunciado la creación de un nuevo partido político, la Unión Democrática de Constructores (UDB), apenas dos meses después de haber asumido oficialmente el cargo. La formación se presentó este sábado, durante una multitudinaria asamblea celebrada en el Palacio de Deportes de Libreville, con la presencia de miles de simpatizantes y figuras políticas destacadas. Según anunció EFE.
En su discurso, Nguema definió al nuevo partido como el inicio de “un nuevo edificio político” orientado a construir un país más próspero, con la unidad nacional como pilar fundamental. “Al participar en la fundación de la UDB, os negáis a ser simples espectadores de la historia y os convertís en arquitectos del deseo de justicia social y sociopolítica”, afirmó ante el público.
El mandatario aseguró que el partido funcionará bajo principios democráticos, y que se organizarán primarias para elegir a sus dirigentes, siguiendo el modelo de las formaciones políticas modernas. Sin embargo, no ofreció detalles sobre el calendario ni el formato de estos procesos internos.
La creación de la UDB se produce en un contexto de transición política reciente. Nguema fue investido presidente el pasado 3 de mayo, tras obtener el 94,85 % de los votos en las elecciones del 12 de abril. Estos comicios marcaron el fin de una etapa de 19 meses de gobierno transitorio, iniciada tras el golpe de Estado del 30 de agosto de 2023, que derrocó al expresidente Ali Bongo.
El golpe fue justificado por la falta de transparencia en las elecciones de agosto de 2023, que habían otorgado una discutida victoria a Bongo. La intervención de los militares puso fin a más de cinco décadas de hegemonía de la familia Bongo, que había gobernado el país desde 1967.
Gabón se diferencia de otros países de África occidental y central que han atravesado golpes de Estado en los últimos años (como Mali, Burkina Faso, Níger y Guinea-Conakri), al haber logrado restaurar un gobierno civil en un plazo relativamente corto y mantener relaciones estables con Francia, su antigua metrópoli.
Según ha declarado el propio Nguema, entre sus principales prioridades se encuentran la modernización de la red eléctrica, la mejora de la red vial, la creación de empleo para los jóvenes y el control de la deuda pública. Con la UDB, el presidente busca dotarse de una estructura política sólida que le permita llevar adelante estas reformas y dar continuidad a su proyecto de país.