La G de Guinea
En un momento clave para el fútbol ecuatoguineano, la Federación Ecuatoguineana de Fútbol (FEGUIFUT) ha presentado un ambicioso plan de acción destinado a fortalecer dos disciplinas que, aunque con menos visibilidad que el fútbol masculino, son fundamentales para el futuro deportivo del país: el fútbol femenino y el fútbol sala. Con el respaldo de la federación, este plan busca transformar la estructura, mejorar la calidad de la formación y dar mayor profesionalismo a ambos ámbitos.
Hoy miércoles en la sede de la FEGUIFUT, conocida como la “casa gris”, fue el escenario de una reunión crucial presidida por Venancio Tomás NDONG MICHÁ, el presidente de la federación. El encuentro, que se celebró a las 14:30 horas, reunió a los principales responsables del fútbol en Guinea Ecuatorial para evaluar los avances del año 2024 y trazar las líneas estratégicas para los próximos años.
El portavoz de la FEGUIFUT, Cristian Joaquín Ngua, fue el encargado de hacer públicas las decisiones tomadas en la junta. En un ambiente cargado de expectativas, Ngua detalló que la reunión se centró en tres puntos clave: el análisis de los logros y retos del fútbol ecuatoguineano en 2024, la evaluación de los proyectos en ejecución y la presentación de una hoja de ruta para fortalecer el fútbol femenino y el fútbol sala.
La federación, consciente de la necesidad de estructurar estos deportes de manera más sólida, aprobó un plan de acción destinado a ambos. Según Ngua, el objetivo es no solo mejorar el funcionamiento interno de las disciplinas, sino también elevar su nivel competitivo. La federación busca que el fútbol femenino y el fútbol sala en Guinea Ecuatorial experimenten un cambio de mentalidad y se acerquen al nivel de profesionalización que ya se observa en otros países.
El fútbol femenino en Guinea Ecuatorial atraviesa una etapa difícil. La selección nacional no ha conseguido victorias desde 2018, un dato que ha generado preocupación tanto dentro como fuera de la federación. Durante la junta, Ngua no ocultó su inquietud por la falta de triunfos de la selección femenina, reconociendo que este es un reto importante que debe ser abordado con urgencia.
Sin embargo, la FEGUIFUT ha decidido tomar cartas en el asunto. La federación planea reforzar el cuerpo técnico de la selección nacional femenina, con el objetivo de contratar profesionales experimentados que puedan cambiar la dinámica del equipo. “Es fundamental que logremos una mejora significativa en el rendimiento de nuestras jugadoras, para que puedan competir con éxito a nivel continental”, comentó Ngua tras la reunión.
El plan de acción también incluye la implementación de un programa de desarrollo para las jugadoras, desde las categorías inferiores hasta las selecciones mayores, con el fin de formar talentos que puedan representar al país en competiciones internacionales con mayor competitividad. La federación confía en que, con el tiempo, Guinea Ecuatorial pueda volver a ser un referente en el fútbol femenino en África.
El fútbol sala es otra disciplina que ha recibido una atención renovada por parte de la FEGUIFUT. Aunque no tiene la misma visibilidad que el fútbol tradicional, el fútbol sala ha mostrado un potencial de crecimiento que no puede ser ignorado. Sin embargo, este deporte enfrenta varios obstáculos, como la falta de recursos e infraestructura adecuada para su desarrollo.
La hoja de ruta presentada también se centra en mejorar las condiciones del fútbol sala. Entre las medidas propuestas se encuentra la organización de competiciones locales, la formación de entrenadores especializados y la creación de ligas que permitan a los jugadores competir a un nivel más alto. La federación pretende garantizar que los jugadores de fútbol sala puedan recibir la formación necesaria para profesionalizarse y obtener reconocimiento en el ámbito internacional.
“El fútbol sala tiene un gran futuro en Guinea Ecuatorial. Si logramos ofrecer más oportunidades de formación y mayor visibilidad, podemos lograr un desarrollo importante en los próximos años”, afirmó Ngua, con un tono optimista sobre el futuro de esta disciplina.
Un tema adicional tratado en la reunión fue el conflicto surgido a raíz de los recientes partidos entre la selección nacional y la selección de Congo. Durante estos encuentros, la FEGUIFUT presentó un recurso ante la Confederación Africana de Fútbol (CAF) debido a diversas irregularidades que se habrían producido tanto en los partidos de ida como en los de vuelta. Ngua informó que la federación está esperando la resolución del caso y que, una vez que se complete el proceso, se dará a conocer toda la información relacionada con el conflicto. Este tipo de situaciones, aunque delicadas, no ha frenado el entusiasmo por seguir avanzando en la mejora del fútbol nacional.
A pesar de los desafíos, la FEGUIFUT está firmemente comprometida con el desarrollo del fútbol femenino y del fútbol sala. La federación entiende que, para mejorar, se necesita un enfoque integral que aborde tanto los aspectos técnicos como los administrativos. Además, es fundamental contar con un entorno propicio para que tanto jugadoras como jugadores puedan desarrollarse profesionalmente.
La federación también está trabajando en mejorar las infraestructuras deportivas, un área crítica que ha sido identificada como una de las principales limitaciones para el crecimiento de estos deportes. Se espera que, con el apoyo de la comunidad y de instituciones internacionales, los próximos años traigan consigo una mejora sustancial en las condiciones del fútbol en Guinea Ecuatorial.
Este plan de acción aprobado por la FEGUIFUT no solo busca mejorar los resultados deportivos, sino que también tiene un objetivo más amplio: utilizar el fútbol como una herramienta de cambio social y económico. A través de la profesionalización del fútbol femenino y del fútbol sala, la federación espera que más jóvenes ecuatoguineanos vean en estos deportes una opción de carrera, y que el fútbol se convierta en un motor de desarrollo y unidad para el país.
La FEGUIFUT ha dado un paso importante hacia el progreso. Ahora, con un plan claro y un compromiso renovado, el fútbol femenino y el fútbol sala en Guinea Ecuatorial tienen una oportunidad real de crecimiento. Si todo marcha según lo previsto, estos deportes podrían convertirse en una fuente de orgullo nacional y una puerta de entrada para nuevas generaciones de deportistas en el país.
Conclusión: un futuro prometedor
El camino hacia el éxito no será fácil, pero la FEGUIFUT ha demostrado estar comprometida con el futuro del fútbol en Guinea Ecuatorial. Con un enfoque renovado en el fútbol femenino y en el fútbol sala, y con un plan de acción bien estructurado, el país tiene la oportunidad de recuperar el terreno perdido y llevar estos deportes a un nivel profesional que les permita competir con éxito a nivel continental. Solo el tiempo dirá si las decisiones tomadas en esta histórica reunión marcarán el comienzo de una nueva era para el fútbol ecuatoguineano.
Por : Ezequiel Ntugu Esono