La G de Guinea
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Simeón Oyono Esono, solicita información oficial a la embajada estadounidense sobre la situación de los ciudadanos en riesgo de expulsión.
![](https://lagdeguinea.com/wp-content/uploads/2025/02/a07b77cc-9298-48df-8015-3634fd449a19-1024x768.jpeg)
Desde la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero de 2025, Estados Unidos ha intensificado sus políticas de deportación de inmigrantes indocumentados. En respuesta a la creciente preocupación en Guinea Ecuatorial por la posible expulsión de ciudadanos ecuatoguineanos en situación irregular, el Gobierno ha pedido calma y ha iniciado gestiones diplomáticas para obtener información precisa sobre el tema. Según ha publicado la Oficina de Información y Comunicación Diplomática a través de una nota de prensa.
El ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Simeón Oyono Esono Angué, sostuvo una reunión con el embajador de EE.UU. en Guinea Ecuatorial, David R. Gilmour. Durante el encuentro, solicitó detalles sobre el número exacto de ecuatoguineanos retenidos y en proceso de deportación en territorio estadounidense.
A través de una comunicación oficial, la embajada de EE.UU. en Malabo destacó la cooperación del Gobierno ecuatoguineano en materia de inmigración y recordó la obligación de los países de aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados. Además, advirtió que aquellos gobiernos que se nieguen a recibir a sus nacionales podrían enfrentar sanciones migratorias, como la restricción en la emisión de visados.
Desde el inicio del nuevo mandato de Trump, se han registrado múltiples vuelos con inmigrantes deportados a sus países de origen. México, por ejemplo, reportó la llegada de 4.094 ciudadanos expulsados entre el 20 y el 26 de enero. Otros países como Colombia, Guatemala, Ecuador, Honduras y Brasil también han recibido vuelos con deportados desde EE.UU.
El Gobierno ecuatoguineano ha asegurado que mantiene una comunicación constante con las autoridades estadounidenses para conocer el estado de sus ciudadanos en ese país y tomar las medidas necesarias para garantizar su retorno en condiciones adecuadas. Asimismo, ha instado a la población a no caer en la desinformación que circula en redes sociales sobre el tema.
Mientras tanto, el endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. sigue causando preocupación en varias comunidades de inmigrantes. En el caso de El Salvador, por ejemplo, el presidente Nayib Bukele negocia un acuerdo con Trump para recibir a sus ciudadanos expulsados mediante vuelos humanitarios.
Las autoridades ecuatoguineanas han reiterado su compromiso de seguir de cerca la situación y brindar asistencia consular a los ciudadanos que puedan verse afectados por estas deportaciones. Además, han llamado a los ecuatoguineanos en el extranjero a regularizar su estatus migratorio en la medida de lo posible para evitar complicaciones futuras.