La G de Guinea
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para África, Claver Gatete, llamó a los países africanos a actuar con urgencia para superar los desafíos económicos actuales, destacando cinco prioridades estratégicas para impulsar el desarrollo del continente.

Malabo, Guinea Ecuatorial — 10 de julio de 2025. En el marco del 47.º Período de Sesiones Ordinario del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, que se está celebrado en Malabo, el Secretario General Adjunto de la ONU y Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para África (CEPA), Claver Gatete, ofreció un mensaje claro: África no puede esperar más para enfrentar los retos que la afectan y transformar su potencial en progreso real.
Durante su intervención, Gatete señaló que el mundo atraviesa un momento complicado: el cambio climático, los conflictos geopolíticos, las dificultades para conseguir financiación y el alto endeudamiento global han afectado gravemente a las economías africanas. Aunque el continente empieza a recuperarse, el crecimiento sigue siendo lento y muchos países enfrentan grandes limitaciones para invertir en infraestructura y servicios sociales.
A pesar de este panorama, Gatete sostuvo que África tiene los recursos y las herramientas para salir adelante. “Nuestro continente tiene las llaves de su propio futuro”, dijo, en referencia a su juventud, riqueza natural y un mercado común emergente con gran potencial.
Cinco caminos para transformar África
Para convertir ese potencial en resultados concretos, el Secretario Ejecutivo propuso cinco líneas de acción prioritarias:
Acelerar la Zona de Libre Comercio Africana.
Gatete subrayó que la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLCAF) es una de las iniciativas más importantes del continente. Se espera que, para 2045, aumente el comercio entre países africanos en un 45% y genere un fuerte impulso en sectores como la agricultura, la industria y los servicios. Sin embargo, advirtió que es urgente pasar de las palabras a la acción, y que los países deben eliminar barreras, coordinar políticas y mejorar sus capacidades productivas.
Mejorar la imagen financiera de África.
Muchos inversores internacionales aún consideran a África como una región de alto riesgo, lo que impide atraer inversiones importantes. Gatete cuestionó esta percepción y propuso crear una Agencia Africana de Calificación Crediticia, que evalúe a los países con criterios más justos. También destacó la necesidad de fortalecer los mercados financieros regionales y promover el uso de monedas locales en las inversiones.
. Desarrollar cadenas de valor y zonas económicas especiales.
CEPA ha identificado 94 cadenas de valor clave en sectores como la industria farmacéutica, el procesamiento de alimentos, la tecnología y las energías limpias. Además, se están planeando más de 200 Zonas Económicas Especiales (ZEE) que permitirán agrupar empresas y mejorar la competitividad. Para que estas zonas tengan éxito, es necesario alinearlas con las oportunidades del comercio continental.
La informalidad es uno de los grandes obstáculos para el desarrollo en África. La mayoría de las empresas no están registradas, lo que reduce la recaudación fiscal y limita su acceso a crédito. Gatete propuso simplificar los sistemas de impuestos, facilitar el registro de negocios y digitalizar los procesos tributarios. También pidió brindar incentivos para empresas lideradas por jóvenes y mujeres.
África solo emite el 4% de los gases que causan el cambio climático, pero sufre los peores efectos: sequías, inundaciones y pérdida de cultivos. Según Gatete, el continente pierde hasta el 5% de su PIB cada año debido a estas crisis. Aun así, enfatizó que África puede liderar la economía verde con energías renovables, agricultura sostenible e industrias limpias.
Gatete concluyó su discurso recordando que las cinco prioridades mencionadas no son acciones aisladas, sino partes de una misma estrategia para transformar África desde adentro. “La pregunta ya no es qué hacer, sino con qué urgencia podemos hacerlo”, afirmó.
La Comisión Económica para África, dijo, está preparada para brindar apoyo técnico, datos confiables y herramientas para que los países africanos avancen unidos hacia un futuro más justo, sostenible y próspero.