De festival internacional a estreno nacional: «Requital» aterriza en Guinea Ecuatorial

Tras triunfar en el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger y recibir elogios de la crítica internacional, «Requital», una impactante película de terror realizada íntegramente en Guinea Ecuatorial, se prepara para su gran estreno en el país. Con funciones programadas en Malabo y Bata, esta obra marca un antes y un después en la historia del cine nacional.

Guinea Ecuatorial se encuentra ante un momento histórico para su cultura y, especialmente, para su industria cinematográfica. La película «Requital», que ha sorprendido al mundo por su narrativa inquietante y su potente estética visual, se prepara para regresar al país donde fue concebida, rodada y soñada. El público nacional finalmente podrá ver en pantalla grande una producción que no solo ha generado conversación en el extranjero, sino que también ha abierto una nueva etapa para el cine hecho en África Central.

Con su estreno previsto para el sábado 19 de julio en Malabo, en el prestigioso Hotel Colinas, y una segunda presentación el miércoles 23 de julio en Bata, en el Centro Cultural Español, «Requital» llega a casa luego de haber dejado una huella profunda en el panorama del cine africano. Su paso por el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) fue todo un acontecimiento: ovacionada por el público y alabada por especialistas, la cinta no solo fue reconocida por su calidad, sino también por mostrar una nueva perspectiva desde un país poco representado en la gran pantalla internacional.

«Requital» no es simplemente una película de terror. En su núcleo, la historia explora emociones humanas profundas, con una narrativa que mezcla el suspenso psicológico con elementos del realismo mágico africano. La trama se desarrolla en una aldea ficticia marcada por antiguos secretos, donde lo sobrenatural se mezcla con los traumas del pasado. Con un guion sólido y actuaciones que deslumbran por su naturalidad y fuerza expresiva, la película atrapa desde el primer minuto y mantiene la tensión hasta el desenlace.

Lo más destacable de «Requital» es cómo se apoya en el imaginario cultural guineano. Desde los escenarios naturales hasta los elementos simbólicos, el filme respira autenticidad. El terror no nace de efectos especiales deslumbrantes, sino de una ambientación lograda con sutileza, música envolvente y silencios cargados de significado. La tensión se construye paso a paso, como en los grandes clásicos del género, pero con una mirada claramente africana.

Los autores (codirectores y coguionistas) de «Requital» son:

Mariano Oyono Andá Mangue (Ebibeyin, 1997): codirector, guionista y protagonista de la película, también reconocido en la escena audiovisual por su labor en televisión y por su participación activa en festivales como el FCAT

Raúl Eduardo Chardí Garcés (Cuba): codirector y guionista, también cineasta y docente, con trayectoria en el género terror y cine de autor. Ha sido finalista en festivales y ya presentó cortometrajes en el FCAT

Rodada enteramente en locaciones de Guinea Ecuatorial, «Requital» representa un modelo de creación artística desde la raíz. El equipo técnico y artístico estuvo conformado mayoritariamente por profesionales locales, desde directores hasta camarógrafos, escenógrafos y editores. Esta apuesta por el talento nacional no solo ha dado resultados de altísima calidad, sino que también ha generado un fuerte sentido de pertenencia en quienes han seguido de cerca la evolución de la película.

La obra ha sido destacada como un testimonio del crecimiento del cine en África y como un símbolo de lo que ocurre cuando se apuesta por la creación cultural local. Representa una inspiración para las nuevas generaciones que sueñan con contar sus propias historias a través del cine, sin tener que imitar fórmulas ajenas.

Los organizadores del estreno han querido asegurarse de que esta película no se limite a un público exclusivo. Por eso se han programado funciones tanto en Malabo como en Bata, las dos principales ciudades del país. En la capital, el evento del 19 de julio en el Hotel Colinas será una verdadera gala cinematográfica, con invitados del ámbito artístico, cultural y diplomático. La velada comenzará con la llegada de los asistentes entre las 17:30 y 18:30 horas, seguida por la proyección de la cinta.

En Bata, la proyección será el miércoles 23 de julio en el Centro Cultural Español, en una jornada pensada para acercar la obra al público continental. Con esta doble presentación, «Requital» busca consolidarse como un fenómeno cultural que une al país en torno al cine.

Este estreno marca un momento crucial para la cultura guineana. «Requital» no solo ha demostrado que es posible hacer cine de calidad desde Guinea Ecuatorial, sino que también ha mostrado que nuestras historias tienen un lugar legítimo en el mundo. El impacto que ha tenido en festivales internacionales es una muestra del interés creciente por narrativas africanas auténticas, profundas y poderosas.

Más allá del éxito de esta película, lo que deja es una semilla. Una señal clara de que el cine puede convertirse en una herramienta de expresión, de identidad y de transformación. «Requital» es, sin duda, un punto de partida. Ahora, la mirada está puesta en el futuro: más proyectos, más formación, más pantallas, más historias que nos representen.

El público guineano tiene la oportunidad histórica de asistir al nacimiento de una nueva etapa. Una etapa en la que el cine no sea solo un entretenimiento importado, sino una voz propia que se escucha fuerte dentro y fuera de nuestras fronteras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *