Día mundial del medio ambiente, con el eslogan”Sin contaminación por plásticos”

Desde 1973, se conmemora cada 5 de junio como el día mundial del medio ambiente, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia en pro del medio ambiente, por tal motivo, se ha pronunciado el representante de la PNUD en Guinea Ecuatorial. Por otro lado, el gobierno de Guinea Ecuatorial, junto a PNUD, han lanzado el concurso “Cero plásticos en mi Barrio” para involucrar a los jóvenes en actividades a favor del medio ambiente.

Betty Wabunoha, nueva representante residente del PNUD en Guinea Ecuatorial

Este año 2023, bajo el lema “Poner Fin a la Contaminación por Plástico”. Se ha conmemorado el 50 aniversario de la declaración de este día en el calendario internacional.
Partiendo de la premisa de que, Cada año se producen más de 400 toneladas de plásticos, de los cuales solo el 10% se recicla. El sector de los residuos genera emisiones que tienen un impacto negativo en el cambio climático. Un sector que ocupa el cuarto lugar en Guinea Ecuatorial y sus emisiones rondan el 0,2%.
En esta línea de ideas, se ha pronunciado mediante un discurso, el representante de la (PNUD) en Guinea Ecuatorial, Betty Wabunoha, donde hacía un llamado al gobierno guineoecuatoriano a buscar buenas técnicas para encontrar las mejores estrategias para mitigar el impacto de la acción humana en el medio ambiente, cosa que es posible con una responsabilidad compartida entre todos los sectores, ya sean públicos, privados y la población civil, seguía resaltando Betty Wabunoha en su discurso.
Ya que se sigue registrando en nuestro país algunas prácticas que no contribuyen con el medio ambiente.
“La quema al aire libre de los residuos sólidos urbanos depositados en vertederos públicos, provocan contaminación atmosférica que afecta directamente la salud de la población. Por ejemplo, las infecciones respiratorias agudas se encuentran entre las cuatro principales enfermedades que representan más de la mitad de todas las muertes en el país[Guinea Ecuatorial].” Aseguraba Wabunoha en su discurso.
Y para alcanzar tales resultados, el representante de la PNUD invitó a Guinea Ecuatorial a trabajar juntos unas estrategias que giren en los siguientes ejes:

  • La implementación de leyes y reglamentos que respondan a los problemas del momento. – La incorporación de sistemas de gestión ambiental en las empresas privadas.
  • La implicación de la sociedad civil para que comprenda el vínculo que existe entre la sociedad y el medio ambiente a favor del desarrollo sostenible.
    En este mismo discurso, Wabunoha, felicitó la iniciativa del gobierno de Guinea Ecuatorial de permitir que diversas empresas de reciclaje se instalen en el país, ya que están ayudando significativamente en el reciclaje de diversos tipos de residuos sólidos (latas, botellas de vidrio y plástico, baterías, envases de aerosol, chatarra electrónica, etc.) que se está generando.
    Y terminó su discurso reiterando la disponibilidad de PNUD para seguir apoyando a Guinea Ecuatorial en su compromiso con la comunidad internacional en la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático para garantizar un bienestar sostenible para los jóvenes de hoy y de las generaciones futuras.
    Por otro lado, por el motivo de este día internacional del medio ambiente, el Ministerio de Bosques Y Medio Ambiente, junto al programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han lanzado en Malabo el “concurso cero plástico en mi barrio” para hacer partícipes al futuro del país que son los chicos y chicas jóvenes de la ciudad de Malabo.

La iniciativa del Gobierno de Guinea Ecuatorial junto a PNUD con este concurso gira en torno a los siguientes objetivos, según lo explica la página de la PNUD en Guinea Ecuatorial:
Reconocer la actividad de jóvenes de ambos sexos a través de la iniciativa innovadora y comprometida de recolección de residuos y plásticos, con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
Fomentar el desarrollo sostenible y la cultura ecológica a través de la creatividad, el desarrollo de valores, la aplicación de conocimientos, y el trabajo en equipo.
Concienciar a la sociedad ecuatoguineana sobre la importancia de la defensa del medio ambiente mediante la involucración de la juventud, así como de las familias y de toda la comunidad educativa.
Para este concurso se ha desbloqueado un total de 900.000 francos, repartidos en tres puestos.
Primer puesto 500.000
Segundo puesto 300.000
Tercer puesto 100.000
Las inscripciones para participar siguen abiertas hasta el 16 de junio, las bases del concurso están disponibles en la página de la PNUD en Guinea Ecuatorial

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *