La G de Guinea
El Centro Cultural de España en Malabo acogió con éxito la clausura del curso de Educación Inclusiva, organizado por la Cátedra de Educación Inclusiva y Atención al Autismo en Guinea Ecuatorial, en colaboración con Autismo GE y la Universidad Complutense de Madrid. En el evento, 30 becarios recibieron su graduación, en presencia de destacadas autoridades, como el Embajador de España en Guinea Ecuatorial, Francisco Javier Conde, y otros miembros clave de la comunidad educativa y de la organización autismo en el país.

Francisco Javier Conde y Martínez de Irujo, Embajador de España en Guinea Ecuatorial, durante la ceremonia de clausura y graduación del curso de Educación Inclusiva.
Hoy viernes 28 de febrero,el Centro Cultural de España en Malabo fue escenario de una emotiva ceremonia de clausura y graduación del curso de Educación Inclusiva, que se enmarca dentro de las actividades de la Cátedra de Educación Inclusiva y Atención al Autismo en Guinea Ecuatorial. Este curso, desarrollado gracias a la colaboración entre la Asociación Autismo GE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha tenido como objetivo formar a profesionales en el campo de la educación inclusiva y la atención al autismo, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista en Guinea Ecuatorial.
La ceremonia estuvo marcada por la presencia de diversas personalidades que desempeñan un papel clave en la promoción de la educación inclusiva en el país. Entre los asistentes destacaron el Excmo. Sr. Francisco Javier Conde y Martínez de Irujo, Embajador de España en Guinea Ecuatorial, quien ofreció unas palabras de agradecimiento y felicitación a los graduados, resaltando la importancia de la educación inclusiva como un derecho fundamental para todas las personas, sin importar sus capacidades. También estuvieron presentes la Sra. Dª Sofía Mata Modrón, Directora del Centro Cultural de España en Malabo, quien destacó el trabajo conjunto realizado por las instituciones para hacer posible este programa formativo, y la Sra. Dª Inmaculada Bela Nzé, Fundadora y Presidenta de la Asociación Autismo GE, quien expresó su satisfacción por la culminación de este proyecto y su impacto positivo en la comunidad.
El evento también contó con la presencia del Sr. D. Boubacar Diallo, Presidente de APEC, y el Sr. Don Gonzalo Jover, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, quienes resaltaron la importancia de la formación continua y la especialización en la educación inclusiva para garantizar una enseñanza adaptada a las necesidades de todos los estudiantes, especialmente aquellos con trastornos del espectro autista.

Los 30 graduados recibieron sus diplomas con orgullo, después de haber completado con éxito un programa que les ha proporcionado las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor en la mejora de la inclusión educativa en Guinea Ecuatorial. Durante su formación, los becarios han aprendido sobre las diferentes metodologías y enfoques de enseñanza inclusiva, así como sobre el manejo de las dificultades que presentan los estudiantes con autismo. La ceremonia no solo marcó el fin de un curso académico, sino también el comienzo de un camino en el que los graduados se convierten en agentes de cambio en el sistema educativo del país.
La graduación de estos 30 becarios subraya el compromiso tanto de la Asociación Autismo GE como de la Universidad Complutense de Madrid en promover una educación más equitativa y accesible para todos. Este curso ha sido una de las iniciativas clave para sensibilizar y capacitar a los profesionales en la importancia de ofrecer una educación que respete la diversidad y fomente la inclusión social de las personas con autismo.
Al finalizar el acto, los asistentes compartieron un momento de confraternización, celebrando el éxito de esta iniciativa que marca un hito en la historia de la educación inclusiva en Guinea Ecuatorial. La esperanza es que este programa no solo beneficie a los graduados, sino que también impulse cambios significativos en el sistema educativo nacional, permitiendo una mayor integración y apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales.