La G de Guinea
El Comité de Pilotaje de Reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales, presidido por Manuel Osa Nsue, ha presentado su hoja de ruta con el objetivo de mejorar la rentabilidad, reducir costos y optimizar la gestión de las entidades y organismos públicos en el país, comenzando con un diagnóstico integral y un plan de choque para diversas empresas clave.
En una sesión inaugural celebrada recientemente, el Comité de Pilotaje de Reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales, presidido por Manuel Osa Nsue, presentó su hoja de ruta para el ejercicio 2025, centrando sus esfuerzos en optimizar la gestión, reducir costos operativos y mejorar la rentabilidad de las entidades públicas y organismos autónomos que participan activamente en el desarrollo económico nacional.
A la reunión asistieron miembros del Comité Político y del Comité Técnico, donde se abordaron temas clave para el futuro de estas entidades, como el análisis y la presentación del enfoque estructurado para la mejora del sistema de funcionamiento de los organismos, la metodología del informe que guiará las acciones del comité y la organización de los trabajos a través de los comités ejecutivo y técnico.
El presidente del Comité, Manuel Osa Nsue, destacó la importancia de evaluar la viabilidad y rentabilidad de las entidades y organismos con participación estatal. En este sentido, el Comité iniciará de manera inmediata una fase de diagnóstico, en la que se revisará la situación financiera y operativa de cada entidad. Se buscarán ineficiencias y riesgos operativos para proponer estrategias de reestructuración que podrían incluir fusiones, liquidaciones, privatizaciones o cambios estructurales, según corresponda. Los principales indicadores de desempeño a seguir serán la reducción de los gastos operativos y el aumento de la rentabilidad neta.
Dentro del plan de choque presentado, se identificaron varias empresas y entidades clave que serán parte del proceso de reestructuración. Entre ellas se incluyen GETESA, SEGESA, CEIBA, GEPROYECTOS e INSESO. Este conjunto de medidas tiene como objetivo mejorar la situación económica del país a través de una gestión más eficiente y sostenible de los recursos públicos.
El Comité de Pilotaje está compuesto por figuras clave del gobierno, entre ellas el Presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social, el Vice Primer Ministro encargado de Comercio, Promoción de Empresas e Industria, así como ministros de distintas carteras como Justicia, Hacienda, Transportes, Función Pública, Tesorería y Patrimonio del Estado.
Se espera que en los próximos días se convoque una nueva reunión para evaluar el avance de los trabajos de diagnóstico, análisis de viabilidad y propuestas de reestructuración. El Comité continuará con el monitoreo y la implementación de las acciones necesarias para llevar a cabo un proceso de transformación que asegure la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad de las entidades públicas y organismos autónomos del país.
Con este ambicioso plan, el Comité de Pilotaje busca no solo mejorar la situación financiera de las entidades estatales, sino también contribuir a la estabilidad económica y al desarrollo sostenible de la nación.
Fuente: gabinete PM