La G de Guinea
A pesar de que los datos recogidos hasta el momento “no son satisfactorios”, la ENDE seguirá trabajando para la mejora de los mismos. Entre los temas tratados en el encuentro han sido la planificación del censo de población y viviendas, además de del censo general agrícola.

En la mañana del 21 de marzo de 2025, se llevó a cabo la primera sesión del año del Consejo Nacional de Estadística, órgano rector del Sistema Estadístico Nacional. El punto central de esta reunión fue la validación del plan de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) 2022-2026, en su apartado correspondiente al ejercicio económico 2025. Sin embargo, este no fue el único tema en agenda, ya que también se discutieron otros asuntos cruciales, como la planificación del Censo General de Población y Viviendas y el Censo General Agrícola, proyectos clave para la recopilación y análisis de datos en el país.
Uno de los principales actores en esta sesión fue el Secretario de Actas, Ricardo Nsue, quien brindó una reflexión sobre el estado actual de la ejecución del plan de acción de la ENDE y el papel del Consejo Nacional de Estadística en este proceso. En su intervención, Nsuedestacó que la validación del plan de acción es una de las funciones esenciales del Consejo, junto con la supervisión y evaluación de su implementación. Según sus palabras, este organismo ha estado recibiendo información constante y se le han rendido cuentas sobre el desarrollo de la estrategia, lo que refuerza su papel como garante del buen funcionamiento del sistema estadístico.
A pesar del esfuerzo invertido en la ejecución de la ENDE, Nsue admitió que el progreso hasta el momento no puede calificarse como “muy satisfactorio”. Sin embargo, resaltó que el trabajo continúa y que el proceso es parte de un camino más amplio hacia la consolidación de un sistema estadístico sólido y eficaz. Esta postura refleja una visión realista sobre los desafíos que enfrenta el desarrollo estadístico del país, pero también una voluntad de seguir avanzando.
La validación del plan de acción para 2025 es un paso determinante dentro de la ENDE, ya que permite establecer las líneas de trabajo concretas para el año en curso. Este documento orienta la recolección, procesamiento y análisis de datos en sectores estratégicos, garantizando que las estadísticas oficiales respondan a las necesidades de planificación y toma de decisiones a nivel gubernamental.
Además, la sesión abordó la preparación de dos proyectos de gran envergadura: el Censo General de Población y Viviendas y el Censo General Agrícola. Estos operativos son esenciales para obtener datos actualizados sobre la estructura demográfica y socioeconómica del país, así como sobre la producción agrícola y el uso del suelo. La realización de estos censos representa un reto logístico significativo, pero su éxito es clave para formular políticas públicas basadas en evidencia.
La primera sesión del Consejo Nacional de Estadística en 2025 deja un panorama claro: aunque el desarrollo estadístico avanza, aún enfrenta desafíos que requieren atención y compromiso. La validación del plan de acción es un paso necesario para continuar con la implementación de la ENDE, mientras que los censos nacionales se perfilan como herramientas fundamentales para la planificación futura del país.
Las palabras de Ricardo Nsue reflejan un llamado a la perseverancia y a la mejora continua en la gestión de los datos estadísticos. A medida que el país sigue construyendo su infraestructura estadística, el trabajo del Consejo Nacional de Estadística se vuelve cada vez más crucial para garantizar la transparencia, fiabilidad y utilidad de la información en la toma de decisiones.