El director de ORTEL y el experto de la UIT discuten avances en la migración a la televisión digital y la reducción de la brecha digital en Guinea Ecuatorial

La visita de Abdourame El Adjar tiene como objetivo principal evaluar los avances realizados en el proceso de migración de la televisión analógica a la televisión digital terrestre (TDT), un paso crucial en el proceso de modernización de las telecomunicaciones en Guinea Ecuatorial. Además, también se busca hacer un seguimiento al Plan Nacional para la reducción de la Brecha Digital, un proyecto esencial para garantizar que todos los ciudadanos del país tengan acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, reduciendo así las desigualdades existentes en el acceso a la tecnología.

Fué el lunes 24 de febrero, en un ambiente de colaboración y trabajo conjunto, donde el director general de ORTEL, Vicente Nze Elomba, recibió en audiencia al experto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Don Abdourame El Adjar. Este encuentro, de gran relevancia para el desarrollo tecnológico de Guinea Ecuatorial, se enmarca dentro del Proyecto PRIDA (Iniciativa de Política de Regulación para África Digital), que busca avanzar en la digitalización de las telecomunicaciones en el continente africano.

La reunión tuvo lugar en la sede de ORTEL y contó con la presencia de varios responsables clave de la entidad, entre ellos el Jefe de departamento técnico, Luis Martin Ela Eneme; el Jefe de Regulación de Mercados, Julian Mbomio Edjang; y el Punto Focal del Proyecto PRIDA en Guinea Ecuatorial, Bonifacio Esono.

Durante la reunión, el Director General de ORTEL, dio la bienvenida al experto de la UIT, expresando su agradecimiento por su visita y apoyo en la implementación de estos proyectos. En su intervención, el Director General destacó la importancia de este proceso de digitalización, no solo en el ámbito televisivo, sino también en la construcción de una infraestructura tecnológica más inclusiva que permita el acceso equitativo a las nuevas tecnologías en todo el país. En este sentido, subrayó que ORTEL siempre estará dispuesta a colaborar con la UIT para avanzar en estas importantes iniciativas y continuar con el desarrollo de las telecomunicaciones en Guinea Ecuatorial.

Por su parte, Abdourame El Adjar expresó su agradecimiento por la cálida bienvenida recibida y por la disposición de ORTEL para colaborar en los proyectos en curso. El experto de la UIT explicó que su misión en Guinea Ecuatorial tiene como objetivo recopilar toda la información necesaria sobre el estado actual de la migración a la TDT y sobre el avance del Plan Nacional de Reducción de la Brecha Digital. Según El Adjar, la información recolectada será esencial para redactar un informe de situación que ayude a impulsar el progreso de estos proyectos y garantizar su éxito a largo plazo.

Además de la reunión con los responsables de ORTEL, Don Abdourame El Adjar tiene previsto reunirse con diversas empresas del sector de las telecomunicaciones en Guinea Ecuatorial. El objetivo de estos encuentros es obtener datos e información sobre los proyectos sociales que están llevando a cabo estas empresas, especialmente aquellos que están enfocados en la reducción de la Brecha Digital. La participación del sector privado es fundamental para lograr una transformación digital inclusiva que beneficie a toda la población, especialmente a los grupos más vulnerables.

La migración de la televisión analógica a la televisión digital terrestre es un paso importante para el país, ya que no solo mejora la calidad de la señal televisiva, sino que también abre nuevas oportunidades para la expansión de servicios como la televisión interactiva, el acceso a internet de alta velocidad y otros servicios digitales. Este proceso de digitalización es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar las infraestructuras tecnológicas de Guinea Ecuatorial, mejorando la conectividad y contribuyendo al desarrollo social y económico del país.

El Plan Nacional de Reducción de la Brecha Digital, por su parte, busca garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico, tengan acceso a los beneficios de la tecnología digital. Este plan se enfoca en mejorar el acceso a internet, fomentar la alfabetización digital y asegurar que las tecnologías de la información sean utilizadas de manera efectiva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *