La G de Guinea
Reformas legales, diversificación económica y modernización de infraestructuras entre los temas clave

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha celebrado este lunes, 10 de febrero, la primera Reunión del Consejo Interministerial del año, encabezada por el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue. Durante el encuentro, los miembros del Ejecutivo abordaron temas de gran impacto para la gestión gubernamental, incluyendo reformas legales, estrategias económicas y acuerdos internacionales.
Uno de los puntos centrales fue el análisis del anteproyecto de ley contra la violencia de género, presentado por el Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, con el objetivo de reforzar la protección de las víctimas y endurecer las sanciones contra los agresores. También se debatió el anteproyecto de ley sobre medidas transitorias para combatir la carestía de vida, impulsado por el Ministerio de Hacienda, en respuesta a las dificultades económicas que afectan a la población.
En materia de desarrollo territorial, se presentó el anteproyecto de ley para elevar a distrito urbano el Consejo de Poblado de Alegre, en el Distrito Administrativo de Malabo, una iniciativa del Ministerio del Interior. Asimismo, el Ministerio de Hidrocarburos expuso una propuesta para actualizar la estructura de precios de los productos refinados, con el fin de regular los costos energéticos en el país.
El Consejo también revisó estrategias para fortalecer la política exterior y la formación diplomática con la propuesta de creación de la Escuela Diplomática Obiang Nguema Mbasogo, presentada por el Ministerio de Asuntos Exteriores. En la misma línea, se discutió la implementación de acuerdos bilaterales, como el convenio con la República de Chad para el tránsito de mercancías y el firmado con la empresa Albayrak para la gestión de los puertos de Malabo y Bata durante los próximos 25 años.
Otro punto destacado fue la evaluación del sistema CONFIN, un modelo de gestión de las finanzas públicas orientado a mejorar la eficiencia del gasto estatal. Además, el Ministerio de Hacienda presentó el informe sobre los ingresos no petroleros recaudados en 2024, que ascendieron a más de 201 billones de francos CFA.
En materia de cooperación internacional, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó sobre la propuesta de la República de Namibia para facilitar la concesión de visados a ciudadanos ecuatoguineanos al llegar a sus aeropuertos y puestos fronterizos.
El Primer Ministro destacó la importancia de estos debates y subrayó la necesidad de adoptar un enfoque práctico, tecnócrata y realista para enfrentar los desafíos del país. El Gobierno reafirmó su compromiso con la diversificación económica, la modernización de infraestructuras, el control del gasto público y la lucha contra la corrupción, aspectos clave en la agenda política de 2025.