El Ministerio de Bosques y Medioambiente traza una estrategia de conservación para evitar la caza ilegal de elefantes


Con este método se pretende evitar la caza sufrida por dichos animales, así como la reducción de su ecosistema que cada vez resulta más invadido por la urbanización.

Planificar el cuidado de los elefantes de nuestro país, presentar a las autoridades periféricas las organizaciones internacionales que velan por la conservación de los elefantes e intercambiar con ellos los problemas que causan los mismos, ha sido la finalidad de la reunión que ha mantenido el Ministro de Bosques y Medioambiente, Diosdado Obiang Mbomio, con los delegados de Gobierno de los distritos de la región continental.
El encuentro que ha contado con la presencia de los Delegados de Gobierno, el Director General de Política Interior, Pedro Mba Obiang, el Gobernador de Litoral, Bartolomé Owono Nze, los Directores Generales del mismo departamento, así como algunos técnicos, fue para evaluar y planificar el problema que tiene la población local con los elefantes.
Los residentes locales presentaron múltiples quejas sobre la ruina causada por los elefantes en los cultivos destinados, tanto para el comercio, como para la subsistencia familiar. Así como pérdidas de vidas humanas que resultan de los enfrentamientos con los elefantes, los cuales han llegado incluso hasta los poblados.
La reunión ha servido de ocasión para que los reunidos presentaran, tanto al Ministro, como a los visitantes, las preocupaciones de la población de las jurisdicciones a su cargo, teniendo en cuenta que en los últimos años se ha detectado un exceso de conflictos entre hombres y elefantes en el país por diferentes razones.
Por su parte, los representantes de la organización internacional “MAI” han detallado a los reunidos sobre la finalidad de esta institución, que es velar por los elefantes en contra de la caza ilegal que sufren.
Durante el desarrollo de esta reunión se ha destacado que el hábitat que tenían los elefantes anteriormente, en el que podían desenvolverse para realizar largos recorridos en busca de agua y alimentos, se ha visto drásticamente reducido y fragmentado por la construcción de nuevas carreteras y ciudades, así como las nuevas trochas del tendido eléctrico, lo que los obliga a aventurarse cerca de la presencia humana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *