Evolución de la inflación en Guinea Ecuatorial en febrero de 2025

INEGE ha publicado hoy el IPC  correspondiente al mes de febrero del año en curso. En este informe Mongomo ha vuelto a estar por encima de las inflaciones entre las demás ciudades del país. El aumento de los precios se debe a la escasez alimentos y bebidas no alcohólicas. 

La inflación en Guinea Ecuatorial sigue en ascenso, con una tasa media del 3,4% en febrero de 2025, superando el umbral del 3,0% fijado por la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) y situándose por encima del 2,1% registrado en el mismo mes del año anterior, según reporta INEGE. 

Según el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE), este aumento se debe, en gran medida, al encarecimiento de varios productos esenciales, especialmente los alimentos y las bebidas no alcohólicas, cuyo precio ha subido un 4,0%. También han influido sectores como las bebidas alcohólicas y el tabaco (+3,5%), el transporte (+3,5%), la salud (+3,5%) y los restaurantes y hoteles (+2,0%).

Dentro del grupo de “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas”, los aumentos más significativos han sido en cereales no transformados (+17,2%), carne de ave (+8,1%), frutas (+7,4%) y carne de cebú (+5,8%).

En el sector de “Bebidas alcohólicas y tabaco”, el encarecimiento de licores (+1,5%), cervezas importadas (+1,9%) y cervezas nacionales (+2,7%) han sido determinantes en la inflación.

El transporte, otro de los sectores más afectados, ha visto incrementos en el costo del transporte marítimo y fluvial de pasajeros (+7,2%), en los vehículos automóviles (+6,1%), en los carburantes y lubricantes (+8,3%) y en el transporte aéreo (+4,4%).

El sector salud también ha experimentado un aumento notable, con productos farmacéuticos (+4,7%), servicios médicos (+5,8%) y servicios hospitalarios (+4,3%) en ascenso.

En este informe, como ya es costumbre, Mongomo havuelto registrar la mayor inflación con un 4,9%, impulsado por la subida en alimentos y bebidas no alcohólicas (+5,1%), salud (+13,1%) y restaurantes y hoteles (+13,1%).

Malabo tuvo una inflación del 4,0%, destacando el aumento en transporte (+9,3%) y salud (+6,0%).

Bata registró un 3,3%, principalmente por los incrementos en productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (+4,8%).

Evinayong y Ebibeyin presentaron las tasas más bajas con un 1,7% y 1,9%, respectivamente.

La inflación subyacente, que excluye productos energéticos y alimentos frescos, se situó en 2,5%, impulsada por el encarecimiento de bienes no durables (+5,1%), productos importados (+3,4%) y productos manufacturados (+2,3%).

En términos de variación mensual, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2%, reflejando una desaceleración en los precios de productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (-0,3%), transporte (-0,8%) y restaurantes y hoteles (-0,6%).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *