Gorsy Edú lleva su obra “Abáah” a cuatro localidades del país

La gira, apoyada por el Centro Cultural de España en Bata, ha recorrido Akurenam, Evinayong, Ebibeyin y Nsok Nsomo

El artista escénico Gorsy Edú ha regresado a Guinea Ecuatorial con la gira de su obra “Abáah. La casa de la palabra”, una propuesta que combina música, cuentos, proverbios y juegos tradicionales. El objetivo de la obra es recuperar y transmitir valores culturales del pueblo fang de una manera amena y participativa, pensada para públicos de todas las edades.

La gira, organizada por el Centro Cultural de España en Bata (AECID), se desarrolló del 7 al 11 de mayo en las localidades de Akurenam, Evinayong, Ebibeyin y Nsok Nsomo. En cada una de estas ciudades, la obra fue presentada ante un público compuesto principalmente por estudiantes, que participaron en las dinámicas propuestas por el artista.

“Abáah. La casa de la palabra” rinde homenaje al patrimonio oral de la cultura fang presente en Guinea Ecuatorial, Camerún y Gabón. Esta obra ya ha sido representada en España y Colombia, y ahora regresa al país natal de su creador como parte del proyecto Eduk’Art, que busca unir arte, educación y comunidad.

Además de las representaciones teatrales, Gorsy Edú ofreció un taller en el Centro Cultural de España en Bata bajo el título “Educación en valores a través del arte escénico ancestral”. En este espacio, jóvenes analizaron el uso del cuerpo y la palabra como herramientas para expresarse, convivir y promover cambios positivos en su entorno.

La actividad formó parte del compromiso de Gorsy Edú con el desarrollo cultural y educativo en África, a través de métodos creativos y accesibles. La propuesta busca no solo entretener, sino también educar y fortalecer la identidad cultural entre las nuevas generaciones.

Gorsy Edú, nacido en AngokNsuebot, es actor, músico, coreógrafo y formador. Reside en España desde 1996, donde se ha formado en artes escénicas. Ha trabajado en teatro, cine y televisión, y ha liderado importantes proyectos como El Percusionista y Ngoan Ntangan. También fue director artístico en las ceremonias de apertura de la Copa Africana de Naciones en 2012 y 2015, y hoy continúa promoviendo el arte como herramienta de transformación social a través de Eduk’Art.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *