La G de Guinea

La selección nacional de fútbol de Guinea Ecuatorial se juega hoy una carta crucial en su lucha por recuperar los puntos retirados en las Eliminatorias del Mundial 2026, tras la supuesta alineación indebida del jugador Emilio Nsue. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) escucha este lunes a las partes implicadas, y el fallo podría cambiar la historia del fútbol nacional.
Un día clave para el fútbol ecuatoguineano
Hoy lunes 23 de junio de 2025 no es un día cualquiera para el deporte nacional. A las 10:00 horas (tiempo universal), el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS) se reúne con el Comité de Apelación de la FIFA y los abogados de la Federación Ecuatoguineana de Fútbol (FEGUIFUT) para escuchar las alegaciones del caso que ha sacudido al país: la pérdida de 6 puntos por la supuesta inelegibilidad del jugador Emilio Nsue en los partidos de clasificación al Mundial de 2026.
Lo que se discute es mucho más que una sanción deportiva. Se trata de una cuestión de orgullo nacional, de justicia para una selección que ha trabajado duro por ganarse su lugar en la historia y de un precedente que podría marcar un antes y un después en la relación de Guinea Ecuatorial con las grandes instituciones del fútbol mundial.
¿Qué pasó con Emilio Nsue y los 6 puntos perdidos?
Todo comenzó el 10 de mayo de 2024, cuando la Comisión de Disciplina de la FIFA sorprendió al emitir un fallo contra la FEGUIFUT y el delantero estrella Emilio Nsue. Según la FIFA, el jugador no era convocable y, por tanto, Guinea Ecuatorial habría incumplido las reglas al alinearlo en partidos oficiales.
Como castigo, se declaró la pérdida por 3-0 de los partidos disputados con Nsue en cancha, afectando directamente el rendimiento y la posición de la selección en las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. En total, la selección perdió 6 puntos vitales en la tabla.
La FEGUIFUT no se quedó de brazos cruzados. El 15 de junio de 2024, apenas cinco días después del fallo, presentó un recurso de apelación conforme al Código de Disciplina de la FIFA. Sin embargo, el Comité de Apelación de la FIFA, en su resolución del 25 de octubre de ese mismo año, mantuvo la sanción deportiva, aunque retiró la multa económica.
El caso llega al TAS
Tras agotar todas las instancias internas de la FIFA, el comité ejecutivo de la FEGUIFUT tomó una decisión histórica: llevar el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Suiza. Fue el 26 de octubre de 2024 cuando se hizo oficial el traslado del expediente.
Semanas más tarde, el abogado de la Federación, Cristian Joaquín Ngua, confirmó en rueda de prensa que toda la documentación había sido entregada y que el TAS aceptó revisar el caso.
Desde entonces, han pasado ocho meses de investigaciones, intercambio de pruebas, alegatos y reuniones entre abogados, representantes legales y funcionarios deportivos. Finalmente, hoy se celebra la audiencia clave que podría definir el futuro de Guinea Ecuatorial en estas eliminatorias y dejar un precedente jurídico sin igual en la historia deportiva del país.
La audiencia de hoy no es la sentencia final, pero sí marca el cierre del proceso de alegaciones. A partir de esta sesión, el TAS entrará en una etapa de deliberación. Se espera que el fallo definitivo se emita antes de finalizar el mes de julio.
Las posibilidades están abiertas. El TAS podría:
Confirmar la decisión de la FIFA y mantener la pérdida de los puntos.
Devolver los puntos a Guinea Ecuatorial si considera que Nsue sí era convocable.
Proponer una solución intermedia.
Para los aficionados al deporte , un fallo a favor significaría algo más que una victoria deportiva. Sería una reivindicación nacional, una muestra de que el país puede hacer valer sus derechos en los más altos niveles del deporte internacional.
Este caso ha captado la atención de toda la nación. La figura de Emilio Nsue, capitán y referente del equipo, ha sido ampliamente respaldada por la afición. Muchos consideran injusta la sanción y esperan que la verdad salga a la luz.
Los medios nacionales siguen minuto a minuto el desarrollo del caso, y la opinión pública mantiene la esperanza de que la selección vuelva a la lucha con los puntos restituidos.
Es la primera vez que un organismo deportivo de Guinea Ecuatorial recurre formalmente al TAS. Pase lo que pase, ya es un momento histórico.