Guinea Ecuatorial en la “lista amarilla” de EE.UU.

El país podría enfrentar limitaciones si no cumple con nuevos requisitos de seguridad

El Presidente de EE.UU. Donald Trump

El gobierno de Donald Trump está evaluando una nueva prohibición de ingreso a Estados Unidos que afectaría a ciudadanos de hasta 43 países, entre ellos Guinea Ecuatorial. La medida, que sería más amplia que la implementada en su primer mandato, busca endurecer los criterios de seguridad para la emisión de visas. Según anunciaron The New York Times y Reuters, el Departamento de Estado ha elaborado un borrador con una clasificación de países en tres niveles de restricción, dependiendo de supuestas deficiencias en la cooperación en materia de seguridad y control migratorio.

Guinea Ecuatorial se encuentra en la lista “amarilla”, integrada por 22 países, lo que significa que tiene un período de 60 días para cumplir con los estándares exigidos por Estados Unidos. Entre los principales motivos que podrían haber llevado al país a esta lista figuran la falta de intercambio de información sobre viajeros, deficiencias en la seguridad de pasaportes o la posible venta de ciudadanía a extranjeros de naciones con restricciones más severas. De no cumplir con los requisitos en el tiempo estipulado, Guinea Ecuatorial podría ser trasladado a la lista “naranja” o incluso a la “roja”, lo que resultaría en restricciones más severas para sus ciudadanos.

De aplicarse la medida, los ecuatoguineanos que deseen viajar a EE.UU. podrían enfrentar mayores controles, incluyendo entrevistas obligatorias y restricciones en las categorías de visas disponibles. Esto afectaría tanto a turistas como a estudiantes y personas que buscan oportunidades laborales en el país norteamericano. La incertidumbre también se extiende a quienes ya cuentan con visas vigentes, ya que no está claro si serían revocadas o si se les permitiría viajar sin problemas.

El borrador elaborado por el Departamento de Estado clasifica a los países en tres niveles de restricción. En el nivel más severo, marcado en rojo, se encuentran 11 países cuyos ciudadanos enfrentarían una suspensión total de visas. Entre ellos están Afganistán, Bután, Cuba, Corea del Norte, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. De aprobarse esta medida, los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener visas para ingresar a Estados Unidos bajo ninguna categoría.

En el nivel intermedio, identificado como la lista “naranja”, se encuentran 10 países que enfrentarían restricciones de viaje, aunque no una prohibición total. Los ciudadanos de Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán podrían obtener visas solo en casos específicos, como viajes de negocios, pero no se les concederían visas de inmigrante o de turismo. Además, estarían sujetos a entrevistas personales obligatorias para obtener una visa.

La lista “amarilla”, en la que se encuentra Guinea Ecuatorial junto con otros 21 países, representa el nivel menos restrictivo, pero con la advertencia de que las restricciones podrían endurecerse si no se cumplen los requisitos exigidos. Los países en esta lista tienen un plazo de 60 días para mejorar sus prácticas de seguridad y cooperación con EE.UU. en materia migratoria. Entre los otros países incluidos en la lista están Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Gambia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu y Zimbabue.

Los funcionarios estadounidenses que revelaron el borrador indicaron que la lista fue elaborada hace varias semanas y que aún podría sufrir modificaciones antes de llegar a la Casa Blanca. No se ha determinado si los ciudadanos de estos países con visas ya aprobadas se verían afectados ni si la medida incluiría a los residentes permanentes legales (Green Card holders).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *