Guinea Ecuatorial participa en los trabajos preparatorios para la entrada en vigor del acuerdo sobre Biodiversidad Marina en la ONU

La República de Guinea Ecuatorial ha participado activamente en los trabajos de la Comisión Preparatoria para la entrada en vigor del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés), así como en la celebración de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes en el citado acuerdo. La delegación ecuatoguineana estuvo encabezada por Pascual Nsue Eyi Asangono, Director General de Asuntos Consulares, Culturales y Jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, quien estuvo acompañado por el Embajador y Representante Permanente ante la ONU, Anatolio Ndong Mba, y Estela Mercedes Nze Mansogo, primera secretaria en la misión permanente.

Los trabajos, celebrados del 14 al 25 de abril de 2025 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, representan un hito en el compromiso de Guinea Ecuatorial con la protección de los ecosistemas marinos y el uso sostenible de sus recursos. El tratado, conocido oficialmente como el Acuerdo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en materia de biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional, busca ofrecer una respuesta efectiva a los desafíos derivados de la explotación creciente de los recursos oceánicos.

La participación de Guinea Ecuatorial en estos encuentros subraya la importancia que el país otorga a los objetivos de conservación y aprovechamiento sostenible a largo plazo de la biodiversidad marina, en un enfoque que conjuga protección y desarrollo responsable de los recursos.

Durante este primer período de sesiones, se abordaron temas cruciales como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos, aspecto especialmente relevante para los países en desarrollo. Asimismo, se discutieron estrategias de gestión para la creación de áreas marinas protegidas y se subrayó la importancia de realizar evaluaciones de impacto ambiental rigurosas para prevenir daños a estos ecosistemas.

La delegación ecuatoguineana también destacó la necesidad de involucrar a las comunidades locales en la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos, reconociendo su papel fundamental en la preservación del medio ambiente.

Otro de los temas centrales de las discusiones fue la necesidad de un financiamiento adecuado para la implementación del acuerdo. Se enfatizó que los mecanismos financieros deben tener en cuenta las limitaciones de los pequeños Estados insulares en desarrollo, asegurando una financiación que cubra no solo los costos operativos, sino también los proyectos de desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología marina.

El tratado BBNJ está abierto para la firma de los Estados y organizaciones regionales de integración económica desde el 20 de septiembre de 2023 hasta el 20 de septiembre de 2025. Una vez completado el proceso de ratificación, el acuerdo entrará en vigor 120 días después del depósito del instrumento correspondiente.

La participación de Guinea Ecuatorial en este proceso refuerza su compromiso con la conservación de la biodiversidad marina, un esfuerzo que no solo tendrá impacto en la protección de los ecosistemas, sino que también contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las comunidades que dependen de los recursos oceánicos.

La segunda reunión de la Comisión Preparatoria para la entrada en vigor del BBNJ está prevista para el mes de agosto del presente año 2025, donde se espera seguir avanzando en la construcción de un marco eficaz para la protección de la biodiversidad marina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *