La G de Guinea

Este martes 18 de marzo, el Primer Ministro del Gobierno de Guinea Ecuatorial, Manuel Osa Nsue, recibió en audiencia al Embajador Amadou Diagne, enviado especial del Presidente de Gambia. La reunión, celebrada en la sede de la Presidencia del Gobierno en Malabo II, reafirma los lazos de amistad entre ambas naciones y pone el foco en la cooperación Sur-Sur, con especial interés en atraer inversores del sector privado africano a Guinea Ecuatorial, como parte de la estrategia de diversificación económica del país.
Durante el encuentro, ambas partes discutieron las oportunidades de colaboración en sectores clave como la agricultura, el comercio, la electricidad y las obras públicas. En un contexto en el que los países africanos buscan fortalecer su autonomía económica, los representantes de Guinea Ecuatorial y Gambia coincidieron en la importancia de trabajar juntos para impulsar el desarrollo y la inversión en el continente.
En su calidad de presidente del Foro de Operadores para la Garantía de la Emergencia Económica en África (FOGECA), Amadou Diagne propuso la organización de un foro de inversores en Guinea Ecuatorial. Según explicó, este evento serviría como plataforma para que empresarios del sector privado africano presenten sus proyectos, fomentando el intercambio de oportunidades de negocio y fortaleciendo la cooperación económica regional.
El Primer Ministro ecuatoguineano, Manuel Osa Nsue, expresó la disposición del Gobierno de Malabo para respaldar la iniciativa y trabajar en conjunto con Gambia en la diversificación de sus economías.
En este sentido, el Gobierno ecuatoguineano se mostró abierto a acoger el foro de inversores africanos, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico regional y la atracción de capitales del sector privado del continente. La reunión concluyó con el enviado especial de Gambia destacando la hospitalidad y el interés de las autoridades ecuatoguineanas en fortalecer los lazos bilaterales.
Con esta audiencia, Guinea Ecuatorial y Gambia reafirman su apuesta por una cooperación económica más estrecha y por la creación de nuevas oportunidades de inversión, alineadas con la visión de desarrollo sostenible y crecimiento económico que ambas naciones persiguen.