La G de Guinea

Las negociaciones entre el Gobierno de Guinea Ecuatorial y la empresa india Omega S.L. han dado un paso significativo con la revisión de los borradores de tres importantes proyectos de inversión. La Comisión Interdepartamental, encabezada por el Viceprimer Ministro del Gobierno y ministro de Comercio, Promoción de Empresas e Industria, Gaudencio Mohaba Messu, ha sostenido una nueva reunión con los representantes de la compañía india para analizar los términos de estos acuerdos estratégicos.
Proyectos en negociación
Las discusiones se centran en tres proyectos clave que sumarían una inversión total de 234 millones de dólares:
• Parque Industrial: Este proyecto contempla una inversión de 50 millones de dólares y está orientado a la creación de un centro de desarrollo empresarial que impulse la producción y transformación de bienes en el país.
• Pesca Marítima, Continental y Agricultura: Con un presupuesto estimado en 84 millones de dólares, este acuerdo busca potenciar el sector pesquero y agrícola mediante la modernización de infraestructuras y la implementación de técnicas avanzadas de producción.
• Producción Agrícola en Guinea Ecuatorial: Valorado en 100 millones de dólares, este proyecto tiene como objetivo fortalecer la producción local de alimentos, promoviendo la seguridad alimentaria y la autosuficiencia del país en productos agrícolas.
Ubicación y concesión de terrenos
Para la puesta en marcha de estos proyectos, Omega S.L. ha solicitado al Estado ecuatoguineano la concesión de 76.000 hectáreas de terreno en la localidad de Oyala. No obstante, el ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, José Juan Ndong Tomo, ha señalado que esta petición no es viable, debido a la existencia de zonas protegidas, asentamientos humanos y otros espacios de interés nacional.
En respuesta a esta situación, el Gobierno ha propuesto que los proyectos se desarrollen en los 54 distritos urbanos construidos por el Estado en distintas regiones del país. Esta alternativa está en línea con la política gubernamental de fomentar la actividad agrícola en áreas estratégicamente planificadas.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Urbanismo, Clemente Ferreiro Villarino, ha respaldado esta propuesta, subrayando la importancia de que los acuerdos de inversión reflejen una transformación efectiva de los recursos generados en los terrenos concedidos, asegurando que estos estén a disposición del Gobierno para su correcto aprovechamiento.
Condiciones de inversión y participación estatal
Como parte de los acuerdos en negociación, el Estado de Guinea Ecuatorial tendrá una participación del 20% en el capital de cada proyecto, garantizando así un beneficio directo para el país y su economía.
El presidente de la Comisión Interdepartamental, Gaudencio Mohaba Messu, ha tomado nota de todas las observaciones presentadas durante la reunión y ha expresado su gratitud a Omega S.L. por su interés en invertir en Guinea Ecuatorial. Asimismo, ha asegurado que el Gobierno está comprometido con la facilitación de los terrenos necesarios para la materialización de estos proyectos.
Próximos pasos y evaluación gubernamental
Los informes finales de estas sesiones de trabajo serán elevados a la Vicepresidencia de la República para su evaluación y posible aprobación.
En las reuniones también han participado representantes de varios ministerios clave, entre ellos:
• Ministerio de Comercio, Promoción de Empresas e Industria (Gaudencio Mohaba Messu)
• Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente (José Juan Ndong Tomo)
• Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (Clemente Ferreiro Villarino)
• Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora
• Ministerio de Hacienda y Presupuestos
• Ministerio de Tesorería y Patrimonio del Estado
• Holding Guinea Ecuatorial
• Andege
Asimismo, el embajador de Guinea Ecuatorial en India, Manuel Mbela Ndong, ha estado presente en las negociaciones, acompañando a los representantes de Omega S.L. en este proceso clave para el desarrollo económico del país.
Estos acuerdos representan una oportunidad para fortalecer la inversión extranjera en Guinea Ecuatorial, diversificar la economía y fomentar el desarrollo sostenible en sectores estratégicos como la agricultura, la pesca y la industria.