Inicia el proceso de digitalización del sistema judicial en Guinea Ecuatorial con visita técnica del PNUD

El proyecto para modernizar el sistema judicial en Guinea Ecuatorial dio su primer paso este 25 de febrero, con una visita técnica al Palacio de Justicia en Malabo II, realizada por un equipo de expertos del PNUD. Este proyecto busca hacer la justicia más accesible, rápida y transparente para todos los ciudadanos.

El martes 25 de febrero, un equipo de técnicos informáticos del PNUD, acompañados de expertos internacionales del SIGOB, visitaron el Palacio de Justicia en Malabo II para realizar un reconocimiento de las instalaciones como parte del proyecto de digitalización de la administración de justicia en Guinea Ecuatorial. Este paso marca el comienzo de un proceso que transformará el sistema judicial del país, haciéndolo más moderno y accesible a todos los ciudadanos.

La visita, que contó con la presencia de la magistrada de la Corte Suprema, Rosa Maricarmen Obama, y del secretario general del Consejo Superior del Poder Judicial, Andrés Ondo Nzé, tuvo como objetivo conocer de cerca el funcionamiento de las diferentes secciones del Palacio de Justicia. Los técnicos evaluaron los sistemas informáticos utilizados en la corte, así como los registros de entrada y salida de los expedientes, tanto en la Corte Suprema como en otras áreas del poder judicial. También se prestó atención a las secretarías de lo civil y penal, con el fin de obtener información clave para el diseño y la implementación de la digitalización.

Este proyecto, impulsado por el PNUD y la Corte Suprema de Justicia, no solo pretende modernizar el sistema judicial, sino también reducir el uso de papel, una medida que ayudará a hacer la justicia más eficiente y menos burocrática. A lo largo de este proceso, se eliminarán grandes pilas de documentos que aún se encuentran en algunos despachos judiciales, lo que permitirá una gestión más ágil y accesible.

El proyecto de digitalización posicionará a Guinea Ecuatorial como el primer país en África en contar con un sistema de justicia completamente digitalizado, un avance significativo para el desarrollo del sector público. Con ello, la administración de justicia se volverá más transparente y estará al alcance de todos, lo que facilitará a los ciudadanos el acceso a la información y a los servicios judiciales.

Los trabajos de reconocimiento continuarán durante esta semana, incluyendo visitas a las audiencias provinciales en la parte insular del país, y se espera que en los próximos meses se implementen los primeros avances de este ambicioso proyecto.

Por: Ezequiel Ntugu Esono

Fuente: Gabinete de prensa Corte Suprema de Justicia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *