La fábrica de conservas de atún en Annobón alcanza el 95% de su fase de instalación y se prepara para su puesta en marcha

El proyecto de la fábrica de conservas de atún en la isla de Annobón está a punto de concluir su fase de instalación, alcanzando un 95% de ejecución, según los informes de las empresas encargadas. Sin embargo, aún persisten algunos obstáculos relacionados con el transporte, la falta de conexión a internet y problemas con el suministro eléctrico.

El ambicioso proyecto de la fábrica de conservas de atún y otros productos relacionados, ubicado en la isla de Annobón, se encuentra avanzando de manera significativa, alcanzando un 95% de ejecución en su fase de instalación. Este proyecto, iniciado en 2020, ha sido una de las apuestas más importantes del Gobierno de Guinea Ecuatorial para fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia de los productos importados. La iniciativa se enmarca dentro de la llamada “economía azul”, centrada en impulsar el sector pesquero y sus derivados, con la visión de diversificar y promover los recursos del país.

Hoy, martes 25 de febrero de 2025, el Primer Ministro Manuel Osa Nsue se reunió con los responsables del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, así como con los dirigentes de las empresas encargadas de la construcción y supervisión del proyecto. Durante la reunión, se presentaron los últimos avances, con especial énfasis en la fase de instalación de la maquinaria de la fábrica.

Según los informes de las empresas involucradas, PESCANOR, encargada de la construcción, y FORUM GE, que supervisa el proyecto, se ha logrado prácticamente concluir las obras de construcción que comenzaron en 2020. La fase de instalación de la maquinaria también está muy avanzada, con un 95% de los equipos ya montados. Sin embargo, se identificaron algunas dificultades que aún deben resolverse, como problemas de transporte, falta de conexión a internet y desafíos con el suministro eléctrico, lo que podría retrasar la entrega final de la fábrica.

Ante esta situación, el Primer Ministro hizo un llamado a la eficiencia en la ejecución del proyecto, recordando que la inversión del Gobierno en la economía azul debe garantizar resultados concretos y rápidos. Destacó que el Gobierno no puede permitir que los proyectos no se completen y que, en este caso, se debe llegar a un punto de intercambio entre las empresas y el Estado para superar los obstáculos restantes.

Además, el Primer Ministro instruyó la elaboración de un informe detallado sobre los pagos realizados hasta la fecha a las empresas ejecutoras y supervisoras, los pagos pendientes, así como los contratos firmados por el Estado con dichas empresas. También se solicitó un informe sobre la cantidad de combustible necesario para el funcionamiento de la maquinaria de la fábrica, junto con una actualización de los planes para resolver los problemas de conexión a internet, en particular con la empresa GitGe, encargada del suministro de fibra óptica.

El Gobierno también solicitó un informe sobre la adquisición de barcos pesqueros que estarán operando en las aguas de Guinea Ecuatorial, un componente clave para asegurar el abastecimiento constante de materia prima a la fábrica.

La fábrica de conservas de atún y otros productos en Annobón no solo tiene el objetivo de abastecer el mercado nacional con productos locales, sino que también se expandirá a la producción de otros productos derivados del atún, como mermeladas de diferentes sabores y productos cosméticos. Con ello, el Gobierno pretende ofrecer a los mercados de Guinea Ecuatorial productos nacionales, reduciendo así la dependencia de los importados.

Este proyecto es una clara apuesta por el desarrollo sostenible del país, que en poco tiempo podrá contar con productos de calidad que se pescan en sus propias aguas y se procesan en una industria local. Para el Primer Ministro, esta visión es alentadora y muestra el camino hacia un futuro más autosuficiente y próspero para el país.

En conclusión, la fábrica de conservas de atún en Annobón se perfila como un proyecto clave para la economía del país, con la expectativa de que, tras superar los obstáculos restantes, pueda empezar a operar a plena capacidad en el futuro cercano, abasteciendo no solo el mercado interno, sino también contribuyendo al fortalecimiento de la industria pesquera nacional.


Fuente – Gabinete PM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *