La Fundación Mujeres por África lanza la convocatoria de becas Learn Africa 2025-2026 para mujeres africanas

La Fundación Mujeres por África ha abierto la convocatoria de su reconocido programa de becas Learn Africa para el curso académico 2025-2026. Con más de una década de trayectoria y un impacto significativo en la formación de mujeres africanas, esta iniciativa vuelve a ofrecer nuevas oportunidades de formación superior con 68 becas disponibles y 25 de continuidad.

Desde su creación, Learn Africa ha beneficiado a 403 mujeres de 36 países africanos, otorgando un total de 445 becas. En esta nueva edición, el programa refuerza su compromiso con la excelencia académica y el liderazgo femenino, consolidándose como una de las plataformas educativas más relevantes para las mujeres del continente.

Una de las principales novedades de la convocatoria 2025-2026 es la ampliación del número de becas de doctorado, que alcanzan la cifra récord de cinco, gracias al respaldo de instituciones colaboradoras como la Universidad Alfonso X el Sabio, que patrocina dos de ellas. Asimismo, el 36% de las becas se impartirán en inglés o en formato bilingüe inglés-español, facilitando el acceso a mujeres de diferentes regiones africanas.

En esta edición también se incorporan nuevas áreas de estudio, alineadas con los desafíos del futuro, tales como Veterinaria, Inteligencia Computacional e Internet de las Cosas, Biología Regenerativa e Investigación en Psicología Aplicada. Más de la mitad de las becas serán de modalidad presencial o semipresencial, brindando a las beneficiarias la posibilidad de realizar sus estudios en España, favoreciendo así un enriquecedor intercambio cultural y lingüístico.

Entre las entidades que respaldan esta edición destaca la Universidad de La Laguna (ULL), que se incorpora por primera vez al programa con cuatro becas de máster presenciales. También continúa el apoyo de la empresa GMV Innovating Solutions, patrocinadora de becas doctorales en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2017, y la Fundación Anesvad, que financia becas de investigación en Enfermedades Tropicales Desatendidas.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de abril de 2025 a las 23:59h (hora de Madrid). Las candidatas deberán realizar su solicitud exclusivamente a través del sitio web oficial del programa, y presentar toda la documentación requerida, como el pasaporte, título universitario, expediente académico, carta de motivación y referencias, entre otros.

Las becas cubren diferentes gastos según la modalidad. Las becas online garantizan la matrícula y tasas académicas, mientras que las presenciales pueden incluir viaje de ida y vuelta, alojamiento, manutención y seguro médico. No obstante, se aclara que ciertos costes no están cubiertos, como el visado, legalización y traducción de documentos, conexión a internet o gastos personales.

Un comité evaluador valorará cada candidatura según el currículo, las cartas de motivación y referencia, el nivel de idiomas y, en algunos casos, un proyecto específico. Las seleccionadas serán informadas por correo electrónico durante el mes de junio y tendrán siete días naturales para aceptar la beca una vez recibida la notificación.

La Fundación Mujeres por África advierte que solo se permite una solicitud por persona, y que la renuncia injustificada a una beca aceptada puede conllevar una penalización, incluida la imposibilidad de postularse en futuras ediciones.

Con la edición 2025-2026, el programa Learn Africa reafirma su misión de impulsar el acceso de las mujeres africanas a la educación superior y la investigación, fortaleciendo su papel en el desarrollo de sus comunidades y países.

Para más información y acceso al formulario de solicitud, las interesadas pueden visitar la web oficial: www.mujeresporafrica.es

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *