La G de Guinea
La Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA) ha dado un paso histórico en el ámbito académico nacional al firmar su primera cátedra con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), convirtiéndose así en la primera universidad del país en alcanzar este importante logro.

El acto de firma del convenio se llevó a cabo en la sede de la UNESCO en París, y fue rubricado por la subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, y el rector de la AAUCA, Paulo Speller. El acontecimiento contó con la presencia del director general de Enseñanza Universitaria e Investigación de Guinea Ecuatorial, Pergentino Esangui Ondo, el embajador delegado permanente ante la UNESCO, Carmelo Nvono Nká, así como miembros de la delegación y amigos del país.
Durante la ceremonia, se destacó la relevancia de este convenio como un auténtico hito en la historia de la educación superior en Guinea Ecuatorial. El rector Paulo Speller subrayó que este logro posiciona a la AAUCA como un referente académico en la subregión de África Central, destacando que con este acuerdo, el país se incorpora al reducido grupo de naciones de la zona CEMAC que ofrecen formación universitaria de alto nivel con respaldo internacional.
La firma de la cátedra también significa la integración oficial de la AAUCA a las redes UNITWIN de la UNESCO, un programa que agrupa a más de 45 redes de universidades y más de 120 países. Este vínculo permitirá a la universidad fomentar la cooperación internacional, compartir conocimientos y emprender investigaciones colaborativas en línea con los principios y valores de la UNESCO.
Durante su intervención, Stefania Giannini felicitó a la universidad por su incorporación a esta red académica global y elogió el compromiso del Ministerio de Educación y de la Delegación Permanente de Guinea Ecuatorial ante la UNESCO en hacer posible este avance. La subdirectora reafirmó el papel de la educación como motor del desarrollo sostenible y valoró positivamente los esfuerzos del país en este ámbito.
Por su parte, Pergentino Esangui Ondo citó una de las frases del presidente Obiang Nguema Mbasogo: “Más vale un pueblo culto que rico”, para destacar la importancia de este paso en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2060, ratificada por el Gobierno de Malabo.
Fundada en el año 2019 y ubicada en la ciudad de La Paz, Djibloho, la AAUCA ha venido consolidando su presencia internacional mediante alianzas con instituciones como la Universidad Complutense de Madrid (España), la Universidad de la Integración Internacional de la Lusofonía Afrobrasileña (UNILAB, Brasil) y la Universidad Católica de Ávila (España). Ahora, con este nuevo convenio, amplía aún más su red de colaboración con una mirada puesta en la excelencia y el impacto académico.
Este acuerdo reafirma el compromiso de Guinea Ecuatorial con el fortalecimiento de la educación superior y representa un paso clave hacia la internacionalización del sistema universitario nacional.