Las asambleas electivas de las federaciones deportivas ponen en duda los intereses de sus dirigentes 

La mayoría de estas asambleas se han caracterizado por incertidumbres, complicaciones en algunas candidaturas e irregularidades en el tema de los estatutos, aspectos que hace que parezca que los dirigentes  de estas federaciones luchan por otros intereses fuera de los  deportivos. 

Las federaciones deportivas son estructuras autónomas con capacidad de promover y llevar la gestión deportiva. Guinea Ecuatorial cuanta con más de 10 federaciones deportivas, las cuales, reciben subvención económica del Estado para el fomento del deporte, además del apoyo de sus instituciones internacionales. Lo claro es que hay pocas que implementan dinamismo y otras que casi no se sabe de ellas, salvo en fechas  especiales como el 12 de octubre, el 3 de agosto, el 5 de junio y el 25 de junio por citar unas. 

Dichas federaciones están estructuradas formalmente con un dirigente, Presidente y toda su junta, sobre los cuales cae la responsabilidad de promover el deporte según la disciplina en la que inclina la federación,  estos son votados por los miembros con voz y voto de la institución, en otras ocasiones son nombrados por el Presidente según los estatutos de cada Federación. En las asambleas generales electivas es donde se vota a los dirigentes y es en este sentido en el que queremos enfocarnos, ya que a finales del 2024 algunas federaciones han celebrado dichas asambleas en las que se ha dejado la posibilidad de poner en duda los intereses de los dirigentes de estas instituciones por razones sencillas que hacen que parezca que éstos luchan por todo pero menos por lo deportivo. 

En algunas asambleas donde esta redacción ha podido participar, se ha vivido situaciones de incertidumbre sobre algunas candidaturas, tal como se vivió en la aplazada asamblea de la federación ecuatoguineana de natación con la candidatura de Sergio Mba, que según la FENA, depositó tarde su documentación, mientras que el candidato señala un posible boicot. Pese a no haber muchos candidatos para la presidencia de esta federación celebrar su asamblea movió a toda la estructura, la preocupación se podía notar en las caras, pero lo que no se sabe es ¿preocupación por qué?, si los cambios son naturales y mejor cuando son para bien, en esta misma también se reveló datos como que en los “estatutos” antiguos de la federación los  mandatos de los dirigentes era indefinido. Además, actualmente esta federación estaba empleando unos estatutos no legalizados y el presidente podía cesar y nombrar a miembros de su junta porque los escritos internos de esta institución se lo permitían. 

El otro caso fue de la acostumbrada federación de polémicas, la federación de Tenis, a inicios para la presidencia se presentaron tres candidatos, y en el día de la asamblea solo uno, el reconocido Mondjeli, quien fue reelegido presidente, pese a que la Junta de Garantías Electorales emitió un documento en el que se confirmaba la suspensión del proceso electoral que tenían previsto a celebrarse a la espera de que se conteste al recurso interpuesto por los clubes, algo que según Cristeta Marilin Ada Nze candidata a la presidencia de la FET la hizo no presentarse en el día de la asamblea electiva. Lo sorprendente es que Juan Mondjeli Ikaka fuera elegido otra vez, ya que en ocasiones anteriores miembros de la federación han hecho apariciones públicas donde han mostrado su indignación con la gestión de Mondjeli, pero todos quieren ir al cielo y nadie quiere morirse. 

A estos dos casos se suma a los reelegidos presidentes con candidaturas únicas, Paulino José Menejal Pelayo fue ratificado presidente de la federación ecuatoguineana de Karate y fue votado casi por todos, candidato único al igual que su vicepresidente, mientras otras responsabilidades como la de Tesorero y secretario general tuvieron varios candidatos, no obstante la junta interina fue ratificada para unos 4 años. El clásico Álex Asumu, también fue reelegido en la federación de Kick Boxing, único presidente que ha tenido esta federación desde su creación hasta la fecha, se reconoce lo arduo que es dirigir una institución pero también existe la posibilidad de implementar cambios, Juan Manuel Cayetano Asumu, reelegido en la Federación de Tenis de Mesa, una continuidad de lo que ya pasó en las demás federaciones, “Reelegido presidente”. 

Parece ser que los estatutos de las federaciones deportivas están en beneficio de algunos estamentos deportivos o de algunos dirigentes lo que permite que estos mantengan sus liderazgo en ellas. Pero como se dijo anteriormente los cambios son naturales y mejor  cuando son para bien. Los dirigentes no deberían tomar la gestión de las federaciones como un patrimonio personal han de ser conscientes de que son inquilinos en un tiempo determinado. Reelegidos cuando en el mandato anterior han dejado mucho que desear, tampoco es coherente, los miembros con voz y voto estarían colaborando directamente o indirectamente en el fracaso o en la prosperidad de estas federaciones, lo malo suele ser que cuando algo va mal en la institución al cabecilla le cae la mayor responsabilidad. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *