La G de Guinea
El cardenal Robert Francis Prevost, agustino de 69 años, ha sido elegido como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica tras un cónclave de cuatro votaciones.

El cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. Tomará el nombre de León XIV y se convierte en el Pontífice número 267 de la historia. Es el primer papa de nacionalidad estadounidense. Tiene 69 años, pertenece a la orden de San Agustín y ha desarrollado la mayor parte de su labor pastoral en Perú.
Prevost era hasta ahora jefe del Dicasterio para los Obispos, uno de los principales organismos del Vaticano. Su elección se produjo durante un cónclave formado por 133 cardenales, considerado el más multicultural hasta la fecha. El proceso fue más rápido de lo esperado: solo se necesitaron cuatro votaciones para alcanzar la mayoría requerida de dos tercios. El nuevo Papa obtuvo 89 votos.
El anuncio oficial se realizó desde el balcón central de la basílica de San Pedro. El protodiácono Dominique Mamberti fue el encargado de pronunciar la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”). Luego dio a conocer el nombre civil del nuevo Pontífice y el nombre papal elegido.
Miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro celebraron la elección con entusiasmo. Al grito de “¡León, León!”, los fieles recibieron al nuevo Papa mientras se preparaba para dar su primera bendición desde el balcón. Fue un momento de gran emoción para los presentes, que esperaban con expectativa tras la renuncia del papa Francisco.
Este ha sido el tercer cónclave del siglo XXI. En 2005, la elección de Benedicto XVI se resolvió en 24 horas y cuatro votaciones. En 2013, el papa Francisco fue elegido tras cinco votaciones. La rapidez de este nuevo cónclave refleja una clara decisión por parte del Colegio Cardenalicio. Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa.
Robert Prevost, nacido en Chicago en 1955, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977. Tras su ingreso, fue enviado a Roma para formarse en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, apenas un año después, comenzó su labor misionera en Chulucanas, al norte de Perú.
Durante una década, entre 1988 y 1998, desempeñó un papel destacado en la formación de los agustinos en Trujillo, donde también trabajó como vicario judicial y profesor de Teología, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.