Los BRICS afianzan su poderío en la XVI cumbre celebrada en Kazan

Uno de los puntos centrales de la cumbre ha sido la discusión de los mecanismos para crear una nueva categoría de países asociados a los BRICS.

La cumbre de los BRICS iniciada este pasado martes en la ciudad de Kazan a 900 kilómetros de la capital de Rusia, contaba con más de 25 Jefes de Estados, tres días de discusión en asuntos del bloque para mejorar la economía en los que forman parte de este grupo de los más de 11 países miembros, es una de las más importantes plataformas para promover un nuevo orden mundial multipolar y romper con el intento de aislar internacionalmente a Rusia.

La alianza que inicialmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha expandido este mismo año para incluir a Irán, Egipto, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos Arabia Saudí, Turquía, Azerbaiyán y Malasia han solicitado formalmente convertirse en miembros, entre otras naciones.

Durante la jornada de ayer miércoles los Presidentes y diferentes delegaciones analizaron uno de los puntos centrales de la cumbre, sobre la discusión de los mecanismos para crear una nueva categoría de países asociados a los BRICS, sin que esto suponga ampliar la lista de nueve miembros del foro.

La asistencia de numerosas naciones emergentes crea el miedo por el revés político, económico y cultural frente al bloque del G7 incluido EE.UU. En la misma línea el grupo BRICS aprobará una declaración final que incluirá su “posición común” sobre la situación en Ucrania.

El encuentro de duración de tres días ha servido para que los miembros de esta alianza analizarán varios temas en beneficio común y la fortaleza de las relaciones bilaterales entre los países miembros, cuestiones que han sido aplaudidas por los nuevos aspirantes en proceso de adherirse, los BRICS cuentan por de momento con más de 7 países africanos con interés adhesión, incluyendo Guinea Ecuatorial éste último asiste de forma periódica a los encuentros de la nueva alianza, para agilizar su proceso de admisión a los BRICS.

En la intervención de Putin como anfitrión puntualizó que “Hemos tomado el camino correcto para construir relaciones entre grandes potencias sobre los principios de no alineación, no confrontación y el no estar dirigido contra terceros países”, ha agregado. Putin ha subrayado que las relaciones estratégicas con el gigante asiático son “ejemplos” para todos los países, ya que tienen un carácter mutuamente beneficioso y no responden a coyunturas. La cooperación Ruso-China en los asuntos mundiales es uno de los factores estabilizadores en la arena internacional. Tenemos intención de seguir ampliando la cooperación en todas las plataformas internacionales con el fin de garantizar la seguridad global y un orden mundial justo”, ha señalado.

El presidente de China, Xi Jinping, defendió la “inquebrantable” amistad con Rusia, pese a la turbulenta situación internacional, al reunirse con Putin. Por otro lado, Irán participa por primera vez en este foro como miembro permanente con una alta delegación que ha sido encabezado por el presidente Irani Masud Pezeshkia, llegan en la ciudad de Kazan para mostrar su compromiso fiel con sus socios en materia de gas.

Aunque los expertos en política internacional ven a la cumbre BRICS como parte de los esfuerzos del Kremlin por mostrar su apoyo a los países del sur global en medio de las crecientes tensiones con Occidente, al tiempo que amplia sus vínculos económicos y financieros con ellos. Entre los proyectos en marcha que Rusia pretende implementar en estas regiones se incluye la creación de un nuevo sistema de pagos que ofrecería una alternativa a la red mundial de mensajería bancaria SWIFT.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *