Muere el papa Francisco a los 88 años: el primer pontífice latinoamericano deja un legado de reformas y defensa de los pobres

El papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad, según ha anunciado el Vaticano este lunes por la mañana. El comunicado fue emitido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien informó que el pontífice murió. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró. “El obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Farrell destacó en su mensaje la figura del papa como un verdadero discípulo de Jesús, subrayando su fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados. “Con inmensa gratitud por su ejemplo, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó.

La noticia ha sorprendido a muchos, ya que apenas un día antes el papa había aparecido en público para impartir la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro. Aunque no se mostró tan enérgico como en otras ocasiones, logró dirigirse a una gran multitud de fieles.

Con su fallecimiento se abre un nuevo periodo en la Iglesia Católica: el llamado Interregno Papal, el tiempo entre la muerte de un papa y la elección de su sucesor. Este proceso implica nueve días de luto, conocidos como los Novendiales, durante los cuales se celebrarán misas diarias. El cuerpo del pontífice será expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse, como ocurrió en 2005 con Juan Pablo II.

Los cardenales menores de 80 años deberán reunirse para fijar la fecha del funeral y, posteriormente, iniciar el cónclave que elegirá al nuevo papa. Aunque el proceso suele tardar entre dos y tres semanas, puede extenderse si no se alcanza rápidamente un consenso sobre el sucesor.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue el primer papa latinoamericano, el primero en llamarse Francisco y el primero jesuita en ocupar el trono de Pedro. A lo largo de su pontificado, se destacó por su compromiso con los más desfavorecidos, su defensa del medioambiente y su lucha contra la corrupción y los abusos dentro de la Iglesia. Su papado también estuvo marcado por importantes reformas internas y una firme resistencia por parte de sectores ultraconservadores.

A pesar de los desafíos, el papa Francisco deja una huella profunda en la historia de la Iglesia, siendo recordado como un líder que buscó acercarla a la gente y a los tiempos actuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *