La G de Guinea
El comercio exterior de Guinea Ecuatorial en 2023 estuvo marcado por una fuerte contracción en las exportaciones, con una caída del 28,6%, mientras las importaciones crecieron un 16,8%.
En 2023, Guinea Ecuatorial experimentó una notable caída en el valor de sus exportaciones, que disminuyeron un 28,6%, pasando de 5,39 billones de FCFA en 2022 a 3,85 billones de FCFA. Este retroceso se debe principalmente a la contracción del 30% en las exportaciones de combustibles fósiles, los cuales representan el 93,8% del total exportado. Esta reducción estuvo vinculada a la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos, factor determinante en la economía del país. Los hidrocarburos: 93,8%; chatarras de vehículos y barcos: 4,1%; la madera: 1% y el cacao: 0,02% (exportación residual).
El 76,9% del valor total exportado tuvo como destino diez países principales. China, España, Italia, República de Corea, Países Bajos, Alemania y Estados Unidos encabezaron la lista, absorbiendo en conjunto el 54,2% de las exportaciones. Estos países han mantenido una relación comercial sólida con Guinea Ecuatorial, representando mercados estratégicos para los hidrocarburos y otros bienes.
A diferencia de las exportaciones, el valor de las importaciones creció un 16,8% en 2023, alcanzando los 845,8 mil millones de FCFA, frente a los 724,2 mil millones de FCFA en 2022. Este incremento refleja la vulnerabilidad del país ante las fluctuaciones globales, como las interrupciones en las cadenas de suministro debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, que impulsaron el aumento de precios a nivel mundial.
Los productos alimenticios reflejan un 13,5% del total importado (113,9 mil millones de FCFA). Bebidas alcohólicas: 3,2% (26,9 mil millones de FCFA). Entre los alimentos importados, los más destacados incluyen: carne y despojos comestibles: 3,2% del total. Agua embotellada: 1,5%. Preparaciones a base de cereales y pastelería: 1,5%. Grasas y aceites animales y vegetales: 1,1%. Cereales: 1%. Pescado, crustáceos y moluscos: 0,7%. Proveedores principales
El 76,3% del valor importado provino de diez países, con China, España, Estados Unidos, Países Bajos, Italia y Reino Unido liderando la lista. España sobresale como el principal proveedor de productos alimenticios, con un 25,6% del total, seguida por Países Bajos (10,4%) y Brasil (9,7%).
En el segmento de bebidas alcohólicas, España también ocupa una posición destacada, suministrando el 61,4% del valor total, seguida por Países Bajos (15,9%) y Alemania (10%).
El informe revela una economía dependiente de los hidrocarburos en cuanto a exportaciones, mientras que las importaciones muestran una creciente diversificación. Sin embargo, la concentración geográfica en pocos socios comerciales, tanto para exportaciones como importaciones, sugiere la necesidad de ampliar mercados y reducir riesgos asociados a cambios en la política o economía de dichos países.
La disminución en el valor de las exportaciones subraya la urgencia de diversificar la economía del país, fomentando sectores como la agricultura, la madera y otras industrias no petroleras. En el ámbito de las importaciones, el crecimiento del valor refleja una mayor dependencia del exterior para cubrir necesidades básicas, especialmente en alimentos y productos de consumo.
El informe del INEGE sobre el comercio exterior de bienes de Guinea Ecuatorial en 2023 presenta un panorama mixto: mientras las exportaciones sufrieron una fuerte contracción, las importaciones crecieron significativamente. La tendencia refuerza la importancia de estrategias nacionales orientadas hacia la autosuficiencia económica, la diversificación de socios comerciales y el impulso de sectores no dependientes del petróleo. Estos pasos podrían garantizar una mayor estabilidad y sostenibilidad económica en los próximos años.