El ministro de educación, enseñanza profesional y deportes, Clemente Engonga, denuncia que “muchas federaciones deportivas no utilizan los fondos que el gobierno destina para fines deportivos”

El Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, se reunió con las autoridades del Ministerio de Deportes y los presidentes de las 28 federaciones para abordar los problemas que afectan a estas entidades, incluyendo denuncias de corrupción y una gestión inadecuada de los fondos destinados al deporte.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha decidido intervenir de manera decidida ante los constantes problemas que han surgido dentro de las federaciones deportivas del país en los últimos años. Las polémicas relacionadas con la corrupción, la mala gestión de los recursos y las disputas internas han afectado gravemente la imagen del deporte en el país, y el Ejecutivo ha decidido tomar cartas en el asunto para garantizar una mejor administración de los fondos públicos y un funcionamiento más transparente y eficiente de las federaciones.

El Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, encabezó una reunión este miércoles con el ministro de Educación, Enseñanza Profesional y Deportes, Clemente Engonga Nguema Onguene, y los presidentes de las 28 federaciones deportivas existentes en el país. El objetivo de la reunión fue conocer de primera mano los problemas que afectan a estas entidades y trazar una línea de acción para resolver las irregularidades que han sido denunciadas en varias ocasiones.

Una de las principales preocupaciones del Gobierno, según explicó el ministro Clemente Engonga, es la falta de transparencia en la composición de las federaciones. El ministro denunció que muchas de estas entidades no están compuestas por personas con la experiencia o el conocimiento necesario, sino por grupos de amigos y familiares que no tienen como prioridad el desarrollo del deporte en el país. Además, acusó a algunas federaciones de no utilizar adecuadamente los fondos que reciben del Gobierno para promover actividades deportivas, lo que ha contribuido al malestar generalizado en el sector.

A raíz de esta situación, el Gobierno ha propuesto varias medidas para corregir la situación. Entre ellas, se encuentra la suspensión de todas las asambleas deportivas que se hayan celebrado hasta la fecha, con el objetivo de evitar que se sigan tomando decisiones que no sean transparentes ni beneficiosas para el deporte. También se ha prohibido que altos funcionarios del Gobierno dirijan las federaciones deportivas, ya que se considera que esto contribuye a los intereses personales y a la mala gestión de los recursos.

El Ministerio de Deportes ha sido claro en su postura, y ha exigido que todas las federaciones deportivas que reciben subvenciones del Gobierno canalicen sus gastos a través del ministerio para garantizar un mejor control. Esto también incluye la regularización de los procesos electorales dentro de las federaciones, ya que se han detectado irregularidades en los mismos que han generado más conflictos.

Por otro lado, los presidentes y vicepresidentes de las 28 federaciones deportivas presentes en la reunión también expusieron sus preocupaciones y dificultades. A pesar de las críticas hacia la gestión gubernamental, coincidieron en solicitar al Ministerio de Deportes y al Primer Ministro la necesidad de categorizar las federaciones deportivas para determinar con claridad las subvenciones que cada una debe recibir, así como el volumen de su actuación. Esto, según los representantes de las federaciones, permitiría una mejor organización y fomentaría el desarrollo de cada modalidad deportiva en todo el país.

El Primer Ministro del Gobierno, después de escuchar las demandas y preocupaciones de las federaciones, dejó claro que el Estado invierte anualmente una cantidad significativa en el deporte, alrededor de 3 mil millones de francos CFA, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con el fomento del deporte en el país. Sin embargo, también advirtió que este dinero no puede seguir siendo mal utilizado ni destinado a intereses particulares. El Primer Ministro subrayó que todas las federaciones deportivas que reciban subvenciones deberán presentar planes concretos sobre cómo van a fomentar el deporte en Guinea Ecuatorial. Además, se prohibió terminantemente que las federaciones sigan endeudando al Gobierno sin ninguna autorización previa.

Como parte de las medidas adoptadas, se ha exigido a las federaciones deportivas que presenten sus estatutos para ser revisados y redefinir sus procedimientos de funcionamiento. Además, deberán entregar toda la documentación relacionada con las subvenciones que han recibido, tanto dentro como fuera del país, para establecer un mecanismo de control efectivo. Para asegurar que se cumplan todas las medidas y se resuelvan los problemas estructurales, se ha creado un comité especial encargado de supervisar el cumplimiento de las instrucciones emitidas por el Gobierno.

Aunque el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha mostrado su disposición a seguir apoyando a las federaciones deportivas, ha dejado claro que solo lo hará con aquellas que se comprometan a trabajar de manera responsable y transparente. Se ha subrayado que el éxito del deporte nacional dependerá del compromiso de las federaciones por fomentar el deporte de base y evitar los intereses personales que solo han generado conflictos y controversias en el pasado.

Fuente – gabinete del PM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *