La G de Guinea
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGE), este retroceso se debe a un descenso generalizado en sectores clave como la construcción, las actividades financieras y el transporte, mientras que sectores como la administración pública y la producción de gases mostraron un crecimiento positivo.
Recientememte, INEGE ha publicado este martes, 24 de diciembre el informe de las Cuentas Nacionales Trimestrales que revelan una bajada del 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en comparación con el trimestre anterior. Este indicador, que mide la evolución de la actividad económica nacional, ha evidenciado un desempeño desigual entre los sectores primario, secundario y terciario.
Durante el tercer trimestre, el PIB petrolero aumentó un 0,4%, pero el no petrolero cayó un 1,0%. En este contexto, las actividades de construcción registraron la mayor caída interanual (-23,7%), seguidas por las actividades financieras (-20,1%) y transporte y comunicación (-12,2%). En contraposición, las actividades de la administración pública y Por su parte, las Actividades de la “Administración Pública y Seguridad Social”, las de la Producción de los Gases y sus Derivados y las Industrias Agroalimentarias crecieron 6,2%, 3,9% y 2,2% respectivamente.
Análisis sectorial
1. Sector Primario
El sector primario sufrió una caída del 3,2% respecto al mismo trimestre de 2023, principalmente debido a la disminución de las actividades de silvicultura y explotación forestal (-8,3%) y las actividades extractivas (-3,7%). Además, en comparación con el trimestre pasado, el sector mostró una contracción del 2,3%, marcada por una fuerte caída en la producción de petróleo crudo (-4,8%) y en la explotación forestal (-66,0%).
2. Sector Secundario
El sector secundario mostró una disminución marginal del 0,1% interanual, impulsada por bajas en construcción (-23,7%) y electricidad, agua y gas (-10,2%). Sin embargo, creció un 0,6% frente al trimestre anterior, gracias al repunte de actividades de construcción (7,5%) y otras industrias de fabricación (6,3%).
3. Sector Terciario
El sector terciario creció un 1,0% interanual, gracias al aumento en administración pública y seguridad social (6,2%). Sin embargo, experimentó retrocesos en actividades financieras (-20,1%), transporte (-16,2%) y comercio (-2,7%). A nivel trimestral, este sector registró una caída del 4,8%, afectado por una disminución en administración pública (-7,2%) y comercio (-1,1%).
Los resultados reflejan un panorama económico desafiante para Guinea Ecuatorial, con importantes retrocesos en sectores clave para la economía nacional. A pesar de ello, el desempeño positivo en áreas como la administración pública y los gases aporta cierta estabilidad al contexto general.
El desafío ahora radica en diversificar la economía, fortalecer los sectores estratégicos y adoptar medidas que promuevan un crecimiento sostenible, capaz de mitigar las fluctuaciones económicas actuales y asegurar una recuperación sólida en el futuro.