La G de Guinea
El Delegado Nacional, Moisés Angüe Nso Nchama, presentó un detallado informe sobre la situación crítica del Instituto y las medidas urgentes adoptadas por la nueva directiva para su recuperación.

En cumplimiento de la referencia 314 del 14 de marzo de 2025, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO) compareció este lunes, 14 de abril, ante el Parlamento Nacional, representado por su Delegado Nacional, Moisés Angüe Nso Nchama. Esta comparecencia forma parte del ejercicio de control parlamentario sobre los entes públicos, con el objetivo de conocer de primera mano su situación y evolución.
Durante la sesión, el máximo responsable del INSESO presentó un informe detallado en el que expuso el estado en que fue encontrada la institución y las acciones puestas en marcha por la nueva junta directiva. El informe incluyó seis puntos clave, comenzando por el recordatorio del marco legal que dio origen al ente, según el Decreto número 23/1984 del 20 de febrero.
El Delegado Nacional no ocultó las numerosas deficiencias que dificultan el cumplimiento de los objetivos del Instituto. Entre ellas destacan: un sistema de gestión informática obsoleto, una estructura organizativa desactualizada, una imagen institucional deteriorada, ausencia de comunicación interna eficaz, deuda acumulada con el Estado, así como transferencias internacionales bloqueadas por el incumplimiento del reglamento de cambio. A todo ello se suma una gestión hospitalaria deficiente, un número elevado de empleados y contratos de mantenimiento, y un estatuto orgánico desfasado.
No obstante, también se detallaron importantes avances realizados en un corto período de tiempo. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
• Reorganización de la dirección hospitalaria en Malabo y Bata, confiada a médicos ecuatoguineanos con experiencia en gestión.
• Auditoría y control del cobro de pensiones, que permitió detectar más de 2.000 casos irregulares, generando un ahorro anual de casi 4.000 millones de FCFA.
• Creación de herramientas de comunicación interna y externa, como el correo electrónico corporativo y una nueva página web.
• Renegociación con entidades financieras para optimizar los intereses de los depósitos del Instituto.
• Inversiones en Bonos y Obligaciones del Tesoro para diversificar los ingresos.
• Adquisición de ambulancias y coches fúnebres para reforzar los servicios en las provincias.
• Inicio de las obras de rehabilitación de los hospitales del INSESO y colaboración con un grupo hospitalario internacional para evaluar el Hospital Nuevo INSESO de Bata.
Moisés Angüe también solicitó de forma reiterada al Parlamento que se le permita comparecer regularmente para informar de los avances e incluso recibir sugerencias y recomendaciones que contribuyan a la mejora continua de la institución.
Por su parte, el doctor Salomón, al intervenir tras la exposición, reconoció la valentía del informe presentado y recordó que “es fácil juzgar desde fuera cuando no se es sanitario”, haciendo un llamado a valorar los esfuerzos del Instituto. Subrayó la importancia de que el INSESO cumpla con su función de garantizar medicamentos y atención a los asegurados.
La comparecencia concluyó con felicitaciones al equipo directivo por su transparencia, firmeza y compromiso con la transformación del Instituto Nacional de Seguridad Social, una institución clave para la salud y bienestar de los ciudadanos.