Paulino José Menejal habla del Papel del INPYDE en la Propiedad Intelectual y el Emprendimiento

Paulino José Menejal, Director General de INPYDE durante su ponencia.

Además de otras autoridades del país, el máximo responsable del Instituto Nacional de Promoción y Desarrollo Empresarial también ha dado una ponencia en relación a la propiedad intelectual en su relación con el emprendimiento en Guinea Ecuatorial.
Leovigildo

El Director General del Instituto Nacional de Promoción y Desarrollo Empresarial (INPYDE), Paulino José Menejal, participó con una ponencia en la apertura del seminario organizado por el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTE) sobre la propiedad intelectual. En su intervención, destacó la importancia de proteger las ideas y convertirlas en negocios sólidos a través del registro de patentes y marcas.

Menejal enfatizó que el camino hacia la creación de un negocio comienza con la generación de una idea, su estructuración en un proyecto y su posterior conversión en un bien tangible que pueda aportar valor tanto al emprendedor como a la economía del país. “Para poner un negocio, primero hay que tener una propiedad, idear un concepto y transformarlo en un bien que debe ser protegido”, explicó.

El INPYDE juega un papel crucial en este proceso, ya que ofrece formación y acompañamiento a los emprendedores mediante programas como el de Emprendimiento y Autoempleo, diseñado en tres fases. Primero, los participantes reciben formación teórica; luego, desarrollan un proyecto de negocio y, finalmente, buscan financiación para materializarlo. “Si alguien recibe formación, crea un proyecto y lo ejecuta, ya está generando propiedad intelectual al trasladar su conocimiento a un hecho real”, puntualizó Menejal.

Para acceder a estas formaciones, los requisitos son básicos: ser ciudadano ecuatoguineano o residente en el país, disponer de un documento de identidad, contar con un número de teléfono y una dirección, además de comprometerse con el proceso de aprendizaje. Si bien es fundamental saber leer y escribir para poder elaborar un proyecto, Menejal aclaró que esto no excluye a quienes tienen habilidades emprendedoras sin formación académica previa.

En relación con la propiedad intelectual, el Director General de INPYDE instó a los emprendedores de cualquier sector —ya sea música, artesanía, ingeniería u otros— a registrar sus ideas y negocios. “Si tienes un negocio brillante y eres capaz de convertirlo en un proyecto real, trata de registrarlo para que otros no te lo arrebaten”, recomendó.

Menejal resaltó que el registro de patentes y marcas no solo protege los derechos del creador, sino que también fortalece la economía nacional, permitiendo que los bienes y servicios generados dentro del país sean reconocidos legalmente. En este sentido, hizo un llamado a la sociedad para que valore la importancia de la propiedad intelectual como motor del desarrollo empresarial.

El seminario organizado por el CICTE brindó una plataforma para concienciar sobre la necesidad de proteger la innovación y fomentar un ecosistema emprendedor en el que las ideas se conviertan en oportunidades económicas sostenibles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *