La G de Guinea
La Comisión de Competencia recomienda una compensación millonaria a los medios locales

Google podría enfrentarse a una multa anual de hasta 500 millones de rands sudafricanos (unos 26 millones de euros) durante un periodo de tres a cinco años por prácticas anticompetitivas que perjudican a los medios de comunicación del país. Así lo anunció la Comisión de Competencia de Sudáfrica en un informe provisional publicado este lunes, en el que acusa a la empresa de favorecer a los medios globales en sus resultados de búsqueda y beneficiar a las plataformas con modelos de suscripción.
Según el informe, el dominio de Google en el mercado digital ha creado una relación desigual con los medios de comunicación sudafricanos, dificultando su capacidad para generar ingresos. “La posición de monopolio de Google y la desigual posición negociadora de los medios de comunicación significa que no ha habido un reparto equitativo del valor entre Google y los editores de noticias en Sudáfrica. Esta desigualdad ha contribuido a la erosión de los medios de comunicación en Sudáfrica en los últimos catorce años y continuará haciéndolo a menos que se ponga remedio”, señala el documento.
Las recomendaciones de la Comisión también incluyen medidas para otras plataformas como Meta y X (antes Twitter). En el caso de Facebook, se insta a la compañía a modificar su algoritmo para dejar de priorizar las noticias en su muro con el objetivo de restaurar el tráfico de referencia a los medios sudafricanos. “Para asegurar un ecosistema más justo, Meta deberá garantizar un aumento de al menos el 100 % en el tráfico de referencia a los medios de comunicación locales”, detalla el informe.
Por otro lado, la Comisión advierte que tanto X como Facebook deberán dejar de reducir la visibilidad de publicaciones con enlaces a noticias, lo que ha afectado el alcance de los medios digitales en el país. También se ha señalado a YouTube, instando a la plataforma a mejorar las condiciones de monetización para los medios de comunicación y emisoras sudafricanas, incluyendo la cadena estatal SABC.
Además, el organismo recomienda que las grandes tecnológicas colaboren con los medios y los compensen por su trabajo de verificación de noticias que circulan en sus plataformas. “Si bien los medios enfrentan desafíos por la disrupción digital, la investigación concluye provisionalmente que estos problemas se ven agravados por la conducta de las plataformas digitales, que dificultan la capacidad de los medios de asegurar y monetizar el tráfico digital”, concluye la Comisión.
Estas conclusiones aún son preliminares y estarán abiertas a consultas con las partes interesadas hasta el próximo 7 de abril. Posteriormente, la Comisión publicará un informe final que incluirá medidas vinculantes para las plataformas digitales, estableciendo reglas que podrían marcar un precedente en la regulación de las grandes empresas tecnológicas en África.